Bloquean deportaciones aceleradas en EEUU por violar el derecho al debido proceso de los inmigrantes

El fallo, que entra en vigor de inmediato, impide ampliar el uso de la remoción expedita, de acuerdo a la Ley de Inmigración estadounidense.

Una jueza federal en Washington, EE. UU. bloqueó las políticas de deportación acelerada de la administración Trump para inmigrantes.
Una jueza federal en Washington, EE. UU. bloqueó las políticas de deportación acelerada de la administración Trump para inmigrantes. Composición LA
por Pub. 30 ago 2025 Act. 30 Ago 2025 | 16:20 h

Una jueza federal en Washington bloqueó los esfuerzos de la administración Trump para ampliar el proceso de deportación acelerada, al considerar que la medida representaba ''un riesgo significativo'' de expulsar del país a inmigrantes que podrían tener derecho legal a permanecer en Estados Unidos.

La decisión fue emitida la noche del viernes por la jueza de distrito Jia Cobb, quien accedió a la petición de un grupo defensor de migrantes y suspendió dos políticas anunciadas en enero. Dichas medidas ampliaban el uso de la llamada 'expedited removal' (remoción expedita), lo que hacía a millones de inmigrantes más vulnerables a ser deportados rápidamente, sin un proceso judicial completo.

La juez Jia Cobb pone una nueva traba a Trump en temas migratorios.

La juez Jia Cobb pone una nueva traba a Trump en temas migratorios.

¿Cuándo entra en vigor el bloqueo a las deportaciones?

En su fallo, Cobb subrayó que los migrantes afectados ''tienen un interés fundamental en permanecer en el país y, por lo tanto, deben recibir las garantías de debido proceso que establece la Quinta Enmienda''. Ella criticó que, a pesar de la expansión masiva de la población sujeta a deportación expedita, el gobierno no ajustó los procedimientos para proteger a estas personas.

Según la magistrada, priorizar la rapidez sobre las garantías procesales ''inevitablemente llevará a deportaciones erróneas mediante un proceso recortado''. Cobb calificó de ''sorprendente'' y ''extraordinario'' el argumento de la administración Trump de que los inmigrantes que han vivido años en EE. UU. carecen de derechos de debido proceso más allá de lo que defina el Congreso.

El fallo entra en vigor de inmediato, y la jueza rechazó conceder al gobierno un periodo de dos semanas para apelar. A principios de mes, la misma jueza ya había bloqueado el uso de la remoción expedita contra cientos de miles de migrantes admitidos bajo programas de parole humanitario.

¿Qué es una remoción expedita o deportación acelerada?

Durante casi dos décadas, el mecanismo de la remoción expedita se aplicaba solo a extranjeros detenidos a menos de 160 kilómetros de la frontera y dentro de las dos semanas posteriores a su ingreso.

Sin embargo, en 2019, durante su primer mandato, Trump lo extendió a cualquier lugar del país y a inmigrantes indocumentados incapaces de probar que llevaban más de dos años en territorio estadounidense. La administración Biden revirtió la medida, pero Trump volvió a activarla en enero tras regresar al poder.

¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.