USCIS advierte sobre nuevo método exclusivo de pago para trámites migratorios en EEUU este 2025
1 MINUTOS DE LECTURA
El USCIS informa que las agencias federales están ingresando a una etapa de modernización en Estados Unidos.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) confirmó que modernizará su sistema de pagos y dejará de recibir cheques y giros postales a partir del 28 de octubre de 2025. Desde esa fecha, los pagos por trámites migratorios deberán realizarse exclusivamente mediante tarjetas de crédito o débito, o a través de transferencias electrónicas desde cuentas bancarias estadounidenses.
Esta medida busca fortalecer la seguridad financiera y agilizar los procedimientos administrativos relacionados con los servicios que ofrece la entidad. Según el USCIS, la decisión se alinea con la Orden Ejecutiva 14247, que promueve la modernización de los pagos hacia y desde cuentas bancarias en el país.
Nuevas opciones de pago para trámites migratorios en Estados Unidos
El USCIS informó que las personas inmigrantes podrán utilizar dos métodos principales para efectuar sus pagos electrónicos: el Formulario G-1650, denominado Autorización para Transacciones ACH, y el Formulario G-1450, conocido como Autorización para Pagos con Tarjeta de Crédito. Ambos formularios permitirán realizar transacciones seguras y electrónicas sin necesidad de enviar documentos en papel ni acudir a oficinas físicas.
Quienes opten por el Formulario G-1650 deberán contar con una cuenta bancaria en Estados Unidos con fondos suficientes para cubrir el costo de los trámites. Si la transacción es denegada por falta de fondos, el USCIS podría rechazar la solicitud o petición presentada.
En tanto, el Formulario G-1450 seguirá disponible para pagos con tarjeta de crédito o débito, incluidas las tarjetas prepagadas, lo que amplía las opciones para quienes no poseen una cuenta bancaria estadounidense.
Modernización de los trámites migratorios del USCIS
La implementación de pagos electrónicos forma parte del proceso de digitalización que impulsa el USCIS en su gestión administrativa. De acuerdo con la entidad, esta transición hacia los pagos digitales responde a la necesidad de ofrecer servicios más seguros y eficientes tanto para las personas usuarias como para el propio gobierno. La medida también pretende optimizar el uso de personal y reducir los costos operativos derivados del manejo de pagos en papel.
Especialistas en temas migratorios en Estados Unidos consideran que el cambio facilitará los procesos para millones de personas inmigrantes que cada año presentan solicitudes ante el USCIS.