Gobierno de Trump apoyará al presidente del Perú, José Jerí, "en las prioridades más urgentes" tras vacancia de Dina Boluarte
Con cara a las elecciones peruanas de 2026. Estados Unidos anunció que trabajará conjuntamente con el gobierno transitorio con el fin de "apoyar la estabilidad, la seguridad y a las instituciones democráticas del Perú".

El pasado 10 de octubre, José Jerí juró como presidente de transición del Perú tras la vacancia a Dina Boluarte por "permanente incapacidad moral". En ese sentido, el Gobierno de Donald Trump, a través de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental (WHA, por sus siglas en inglés), manifestó su total apoyo para trabajar con su gobierno con el fin de mantener la estabilidad en la región con cara a las elecciones presidenciales y legislativas de 2026.
Un gran sector de la población peruana se mostró en contra de la asignación de Jerí como nuevo presidente, debido a los antecedentes que presenta; entre ellos, una denuncia por abuso sexual a inicio de año.

PUEDES VER: Dina Boluarte deja el poder como la presidenta más impopular de América Latina: 94% de desaprobación en Perú
Gobierno de Trump muestra apoyo al presidente peruano, José Jerí
La WHA realizó una publicación a través de su cuenta oficial de X (antes Twitter), la cual fue compartida por la Embajada de EE.UU. en el Perú, asegurando que el Gobierno de Donald Trump recibía de la mejor manera al presidente peruano entrante José Jerí, quien asumió el cargo tras la vacancia de Dina Boluarte por "permanente incapacidad moral", y lo invitó a trabajar en conjunto para construir un camino de estabilidad y democracia con cara a las elecciones presidenciales y legislativas en 2026.
"Estados Unidos se compromete a colaborar productivamente con el presidente José Enrique Jerí en las prioridades más urgentes. Reafirmamos nuestra alianza de casi 200 años y mantenemos nuestro compromiso de apoyar la estabilidad, la seguridad y las instituciones democráticas del Perú mientras el país se prepara para las elecciones de 2026", se lee en el post.

Estados Unidos muestra apoyo al Gobierno de José Jerí, actual presidente del Perú. Foto: X
Hasta el momento, Jerí Oré no se ha pronunciado al respecto; sin embargo, durante su primer mensaje presidencial tras asumir el mandato del Perú indicó que buscará realizar un gobierno de transición de "empatía y reconciliación nacional", abordando la lucha contra la criminalidad, uno de los factores que se fue agravando durante la gestión de Boluarte, como prioridad.
José Enrique Jerí Oré, antes presidente del Congreso y hoy presidente de la República del Perú, es el octavo presidente que tiene el país en la última década, una cifra que alarma y evidencia la falta de estabilidad que tiene el país, donde los poderes del estado usualmente toman matices contrarios tanto por ideologías o por conflictos de interés.
¿Cuáles son los antecedentes de José Jerí?
José Jerí asumió la Presidencia del Perú —de 2025 a 2026— con un historial para nada pulcro. El ahora mandatario lleva consigo una denuncia por abuso sexual interpuesta por una mujer a inicios de año. La denunciante narra que, durante una fiesta por Año Nuevo en una casa de campo en Canta, bebió alcohol junto con Jerí Oré y el empresario Marco Cardoza Hurtado, luego empezó a sentirse mal y perdió el conocimiento. La mujer cuenta que despertó sin ropa, con dolor en sus partes íntimas y con una prenda de Jerí al costado.
"Más tarde desperté, aún aturdida, me di cuenta de que estaba desnuda y al costado de mi ropa estaba el bividí del congresista José Enrique Jerí Oré… al ir al baño sentí mis partes íntimas adoloridas", contó la víctima a Epicentro TV.
Por supuesto, Jerí rechazó los cargos y negó todos los argumentos hasta el final. Sin embargo, un juzgado le ordenó asistir a sesiones psicológicas "por impulsividad y conducta sexual patológica", la cual incumplió —por esta acción se le acusó por desobediencia a la autoridad—. En agosto de 2025, la Fiscalía Suprema de Familia, a cargo del fiscal Tomás Gálvez, archivó el caso.
El actual presidente también fue acusado de enriquecimiento ilícito —debido a un incremento irregular en su patrimonio de más del 1.000% entre 2021 y 2024— y corrupción —cuando presidió la Comisión de Presupuesto del Parlamento— por presuntamente beneficiar a un proyecto en Cajamarca a cambio de S/150.000, según denunció la empresaria Blanca Ríos.
José Jerí, quien llegó a la Presidencia por accidente —ya que obtuvo una curul en el Congreso cuando inhabilitaron a Martín Vizcarra—, ahora se enfrenta a la opinión pública y al descontento popular. "Una persona acusada de violación sexual no puede presidir el país", se lee en algunos tuits en tendencia.
¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.