¿Por qué Florida se convirtió en uno de los destinos preferidos de los inmigrantes latinos en Estados Unidos?

Miami lidera las áreas metropolitanas con 2.191 nuevos inmigrantes por cada 100.000 habitantes, seguido de Orlando y Tampa.

Florida es un destino ideal para los inmigrantes en Estados Unidos.
Florida es un destino ideal para los inmigrantes en Estados Unidos. Orlando Weekly
por Pub. 05 oct 2025 Act. 05 Oct 2025 | 9:30 h

Miles de inmigrantes latinos han elegido Florida como su lugar de residencia en los últimos años en Estados Unidos. The Associated Press obtuvo datos del Gobierno, en los que se observó que, entre mayo de 2023 y enero de 2025, ingresaron al estado 1.271 migrantes por cada 100.000 residentes, lo que convirtió a Florida en el principal destino del país.

Miami encabeza las áreas metropolitanas con mayor concentración de recién llegados, con 2.191 nuevos migrantes por cada 100.000 habitantes. Orlando se ubica en el décimo puesto con 1.499, mientras que Tampa y Fort Myers también figuran entre las treinta ciudades más impactadas por esta ola migratoria.

Florida, el estado preferido por las personas migrantes

El atractivo de Florida obedece a múltiples factores. Según la agencia internacional, las temperaturas cálidas, la presencia de una extensa comunidad hispana y las oportunidades de empleo y vivienda han hecho del estado un destino clave. Este fue el caso de Paola Freites, quien llegó junto a su familia en 2024 tras huir de la violencia en Colombia, relató a CNN. Se establecieron en Apopka, una ciudad agrícola cercana a Orlando, donde encontraron vivienda asequible y una red social consolidada.

Las cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) muestran que, entre 2022 y 2024, miles de migrantes utilizaron la aplicación CBP One para ingresar legalmente al país y fijaron como destino distintos puntos del estado. Las ciudades de Florida, en particular Orlando, recibieron a inmigrantes de diversas nacionalidades, principalmente venezolanos, colombianos, haitianos y cubanos.

Impacto económico de la inmigración en Florida

La llegada de personas migrantes no solo transformó el panorama demográfico de Florida, sino que también tuvo un impacto directo en la economía del estado. De acuerdo con un análisis del American Immigration Council, basado en datos de la Oficina del Censo, las contribuciones de la población migrante al Producto Interno Bruto (PIB) estatal pasaron del 24,3% en 2019 al 25,5% en 2023. Asimismo, la fuerza laboral migrante creció de 2,8 millones a 3,1 millones de personas.

Los sectores más beneficiados fueron la construcción, la agricultura, el transporte, los servicios y la manufactura. Muchas personas migrantes se emplearon en hoteles, restaurantes y como conductoras, mientras que otras abrieron pequeños negocios en comunidades locales. En Orlando, por ejemplo, comenzaron a abrir restaurantes venezolanos, tiendas mexicanas y supermercados puertorriqueños, lo que amplió la oferta comercial y gastronómica del área.