Ley SB 2-C de Ron DeSantis en Florida: ¿beneficia o perjudica a los inmigrantes en Florida?

Las nuevas disposiciones en Florida limitan el acceso a licencias de conducir, la participación en procesos judiciales y restricciones educativas.

La ley SB 2-C establece prohibiciones de voto, limitaciones en la identificación y restricciones en educación.
La ley SB 2-C establece prohibiciones de voto, limitaciones en la identificación y restricciones en educación. Vox
por Pub. 11 sep 2025 Act. 11 Sep 2025 | 10:53 h

En 2025, el gobernador Ron DeSantis consolidó en Florida uno de los paquetes legislativos más estrictos en materia migratoria de todo Estados Unidos. Con la aprobación de la ley SB 2-C, el estado adoptó un marco legal que impacta de manera directa en la vida cotidiana de los inmigrantes, modificando desde el acceso a licencias de conducir hasta la participación en procesos judiciales y educativos.

Estas medidas se suman a la línea de políticas impulsadas por la administración estatal, cuyo objetivo declarado es fortalecer el control migratorio y reducir los beneficios disponibles para quienes no acrediten residencia legal. Sin embargo, el alcance de estas restricciones ha generado amplias críticas por los efectos sociales y económicos que provocan en comunidades enteras.

¿Cuáles son las nuevas leyes que Ron DeSantis en Florida?

El paquete legislativo establece nuevas limitaciones en distintas áreas clave de la vida de los inmigrantes. Estas disposiciones buscan reforzar el control sobre identidad, movilidad y participación social.

  • Prohibición de votar a personas que no sean ciudadanas, con sanciones penales por intentos de hacerlo.
  • Negación de licencias de conducir e identificación a indocumentados, e invalidez de permisos de otros estados sin estatus legal.
  • Restricción en el uso de pasaportes extranjeros que no tengan sellos federales o visa con I-94.
  • Obligación de actualizar documentos estatales en un plazo máximo de 30 días tras obtener la ciudadanía.
  • Ampliación de la definición de organización criminal transnacional para incluir casos con participación de inmigrantes no autorizados.
  • Consideración del estatus migratorio en audiencias de fianza, con presunción de riesgo de fuga.
  • Eliminación de matrícula reducida en universidades para estudiantes indocumentados.

¿Beneficia o perjudica a los inmigrantes en Florida?

El impacto de estas leyes recae principalmente en la comunidad inmigrante, que enfrenta mayores obstáculos para desenvolverse en la vida diaria. La imposibilidad de acceder a documentos de identificación válidos, junto con las restricciones en educación y movilidad, limita las oportunidades de inserción social y laboral, generando un escenario de vulnerabilidad para miles de familias.

Más que beneficios, las medidas endurecen el control estatal sobre quienes carecen de estatus legal, restringiendo derechos básicos y dificultando la integración de estudiantes y trabajadores. En la práctica, la legislación perjudica a los inmigrantes al reducir su acceso a servicios y aumentar el riesgo de sanciones legales.

¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.