Redadas de Inmigración: ¿cómo identificar a un agente de ICE en Estados Unidos y qué hacer si llama a tu puerta?
Las redadas de ICE son cada vez más frecuentes en Estados Unidos, por ello, es importante que todo inmigrante sepa cómo actuar ante estos agentes.

Desde la toma de mando de Donald Trump, en enero de 2025, las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) se elevaron exponencialmente. Tras la orden de incrementar los arrestos de inmigrantes a 3.000 diarios, los agentes se ven forzados a realizar operativos en distintas zonas del país, incluso en aquellas protegidas por políticas santuario.
En ese sentido, es sumamente importante que todo inmigrante sepa cómo reconocer a los agentes de ICE y qué deben hacer si son sorprendidos por una redada.
¿Cómo identificar a un agente de ICE en Estados Unidos?
¿Cómo luce un agente de ICE? Usualmente, estos oficiales suelen ser reconocidos por llevar un uniforme estándar con la palabra de la institución visible. Sin embargo, no siempre suele ser así. A continuación, te mostramos cómo identificar a las fuerzas de inmigración:
- Visten de civil o chalecos negros con “POLICE”.
- Portan armas, radios y esposas.
- Deben mostrar placa oficial del ICE.
- Usan vehículos sin distintivos ni sirenas.
- Una orden válida debe estar firmada por un juez.
- Pueden usar engaños: hacerse pasar por policías, inventar problemas o pedir abrir la puerta.
Esta información, compartida por El País, es relevante para que todo extranjero la tenga en cuenta en un contexto donde las redadas van en constante aumento y se utilizan tácticas cada vez más agresivas.

PUEDES VER: Green Card para latinos en Estados Unidos: el costo para renovar la residencia permanente en octubre de 2025
¿Qué hacer si un agente de ICE llama a tu puerta?
Si piensas que un agente de ICE llama a tu puerta, es importante que tomes en cuenta realizar lo siguiente:
- Pedir identificación y placa.
- No abrir la puerta sin orden firmada por un juez.
- Pedir ver la orden por debajo de la puerta.
- Anotar datos de los agentes o grabar el encuentro.
- Avisar a organizaciones de defensa de migrantes o a un abogado.
Cabe resaltar que los inmigrantes que sospechan de que son parte de una redada de ICE pueden guardar silencio y solicitar un abogado, esto con el fin de no ser puestos bajo un juez de inmigración y ser puestos bajo un proceso de deportación.