Inmigrante de México que fue deportada de Estados Unidos alerta sobre polémica practica de ICE: ¿de qué se trata?
Faviola Salinas relató tener episodios de depresión y ansiedad, lo que afectaron gravemente su salud mental, después de estar en un centro de detención de ICE.

Faviola Salinas Zaraté, una migrante mexicana madre de tres hijos estadounidenses, denunció que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) la mantuvo en aislamiento en un centro de detención de Louisiana durante casi dos meses. Según relató, esta medida la llevó a aceptar su deportación a México, pese a que sus hijos permanecieron en Tennessee.
Salinas describió las duras condiciones que enfrentó en ese encierro: "Lloraba mucho y a veces, de la depresión, me orinaba en los pantalones". Contó que la celda tenía apenas dos metros cuadrados y ninguna ventana: "Me estaba asfixiando, quería respirar aire puro". Recordó además que dormía sobre una plancha metálica junto a un inodoro averiado: "A veces me daban cobijas y a veces no (...) Hacía tanto frío que rompí el colchón para meterme adentro como si fuera un cobertor".
PUEDES VER: Más de 150.000 ciudadanos solicitaron unirse a ICE para campañas de deportación en EEUU, dice la Casa Blanca
El uso del confinamiento en solitario en los centros de detención migratoria
El confinamiento en solitario se ha convertido en una práctica frecuente en los centros de detención del ICE en Estados Unidos. De acuerdo con un informe de The Marshall Project y Univision, entre diciembre de 2024 y agosto de 2025 su uso aumentó un 41 %, con más de 1.100 personas sometidas a este régimen al menos un día durante ese último mes.
Si bien los protocolos del ICE establecen que el aislamiento debe aplicarse solo por razones médicas, disciplinarias o administrativas, testimonios de migrantes señalan que en muchos casos se utiliza como herramienta de presión o castigo. La denuncia de Faviola se suma a la de otros inmigrantes que aseguran haber pasado semanas en estas condiciones por reclamar mejores tratos o por motivos arbitrarios.
Consecuencias del aislamiento en la salud mental de los migrantes
Especialistas y organismos internacionales advierten que más de 15 días en confinamiento equivalen a un trato cruel y pueden provocar secuelas graves en quienes lo sufren.
- Pérdida de memoria y dificultades de concentración.
- Alteraciones del sueño e insomnio prolongado.
- Episodios de alucinaciones y crisis emocionales.
- Incremento de pensamientos suicidas y riesgo de autolesiones.
- Sensación de abandono, impotencia y angustia permanente.
¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.