ICE te arrestará si no tienes estos documentos a la mano durante una redada en Estados Unidos

Los agentes de ICE pueden iniciar con un proceso de deportación en tu contra si detectan que resides sin documentos en Estados Unidos.

Inmigrantes deben demostrar su estatus legal para evitar ser arrestados por ICE.
Inmigrantes deben demostrar su estatus legal para evitar ser arrestados por ICE. ICE
por Pub. 31 ago 2025 Act. 31 Ago 2025 | 17:39 h

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) incrementó el flujo de las redadas migratorias durante el segundo mandato de Donald Trump con el fin de llevar a cabo su plan de deportaciones masivas.

En ese sentido, diversas agencias instan a los inmigrantes a estar preparados y portar la documentación necesaria para demostrar su estatus legal.

Documentos que debes tener ante una redada de ICE

Tras el incremento de redadas de inmigración en Estados Unidos, los inmigrantes deben llevar consigo algunos documentos que demuestren su identidad y estatus legal en el país. Algunos de estos son:

  • Pasaporte original (vigencia mínima de 6 meses).
  • Copia del pasaporte (si el original tiene menos de 6 meses de vigencia, junto con acta de nacimiento u otro documento de identidad).
  • Prueba de solicitud de pasaporte o documento de viaje (incluyendo la solicitud oficial hecha al país de origen).

Además, organizaciones de defensa de inmigrantes recomiendan contar con esta documentación adicional que ayude a evitar el arresto o deportación:

  • Historial médico (si la petición se basa en problemas de salud).
  • Registro de arrestos (informes policiales y resoluciones judiciales).
  • Antecedentes penales (para corroborar historial del solicitante).
  • Resumen explicativo (documento donde se expliquen claramente las razones de la solicitud y las pruebas que la respalden).

¿Un inmigrante con estatus legal en EE.UU. puede ser deportado?

Sí. Sin embargo, para llegar a la deportación se debe pasar por un proceso de remoción de estatus ante un juez de inmigración. Una vez el inmigrante pase a ser indocumentado, y de acuerdo a sus antecedentes, las autoridades podrán determinar si inician un proceso de expulsión en su contra. A continuación, te mostramos a detalle cómo se lleva a cabo:

  • Primero, ICE detiene al individuo si se determina que está en el país sin la documentación adecuada.
  • El detenido asiste a una audiencia ante un juez de inmigración para evaluar su situación.
  • El juez decide si la persona debe ser deportada o si puede permanecer en el país.
  • Si el juez ordena la deportación, ICE ejecuta la salida del país.
  • Finalmente, el individuo es trasladado a su país de origen o a un país tercero, según corresponda.