¿A cuántos inmigrantes ha deportado Trump de EEUU? Cifra se acerca al nivel más alto en una década, aunque lejos de la meta

La nueva ley de Trump destina casi 75.000 millones de dólares para fortalecer el ICE y fomentar la autodeportación en Estados Unidos.

En los primeros siete meses del segundo mandato de Donald Trump, el ICE ha deportado cerca de 200.000 personas en EE. UU.
En los primeros siete meses del segundo mandato de Donald Trump, el ICE ha deportado cerca de 200.000 personas en EE. UU. Composición LA
por Pub. 28 ago 2025 Act. 28 Ago 2025 | 16:49 h

En los primeros siete meses del segundo mandato de Donald Trump en Estados Unidos, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) deportó a casi 200.000 personas, según un alto funcionario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

De acuerdo con los números, la agencia estaría cerca de registrar su nivel más alto de expulsiones a inmigrantes en al menos una década, aunque todavía está por debajo de la meta fijada por la propia administración.

Cifras se elevan, pero Trump no estaría satisfecho

Desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero, se contabilizan casi 350.000 deportaciones. Ese total incluye las realizadas por:

  • ICE
  • La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP)
  • La Guardia Costera
  • Aquellos que decidieron autodeportarse voluntariamente (unas 17.500)

Solo entre octubre y diciembre de 2024 (antes de la toma de posesión), ICE ya había ejecutado unas 71.400 deportaciones. De incluirse estos casos, ICE podría superar las 300.000 deportaciones en el año fiscal 2025, que termina el 30 de septiembre. La última vez que se alcanzó un número similar fue en 2014, bajo Barack Obama, con unas 316.000 expulsiones.

A pesar de los números, los asesores de Trump estarían frustrados. Los arrestos migratorios se duplican en comparación con el gobierno de Joe Biden, pero el objetivo era de 3.000 detenciones diarias y actualmente se registran entre 1.000 y 2.000. Durante su campaña, Trump hizo de la deportación masiva uno de los ejes centrales, y la meta oficial era de un millón por año. Sin embargo, la falta de recursos y personal para ejecutar expulsiones a gran escala ha sido evidenciada.

Medidas de Trump para aumentar deportaciones en EE. UU.

Gran y Hermosa Ley: Inyección histórica de fondos al ICE

La ley de Trump recientemente aprobada convierte a ICE en la fuerza policial mejor financiada del gobierno federal para los próximos cuatro años: casi US$75.000 millones hasta 2029.

  • US$45.000 millones para ampliar la capacidad de los centros de detención migratoria.
  • US$30.000 millones para el personal de operaciones de arresto y deportación.

Campañas y presión para la ''salida voluntaria'' o autodeportación

El DHS también ha impulsado campañas publicitarias millonarias para alentar a los inmigrantes indocumentados a autodeportarse. Estas iniciativas incluso ofrecen incentivos económicos para quienes decidan salir del país por su cuenta.

Esta semana, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, destacó estas cifras en una reunión del gabinete de la Casa Blanca, y elogió a Trump por lo que calificó como un ''mensaje contundente'' hacia la comunidad inmigrante.

Aumento de presencia federal

Además, el gobierno ha sumado a varias agencias federales para reforzar los operativos de control migratorio, especialmente en ciudades como Los Ángeles y Washington, D. C.

La CBP, por ejemplo, reportó más de 132.000 deportaciones en lo que va del año, mientras ICE mantiene su papel central en las expulsiones.

¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.

NOTAS RELACIONADOS