Así opera ICE para detectar a inmigrantes en Estados Unidos y proceder con su detención o deportación
ICE utiliza una serie de medios de alto nivel para llevar a cabo el plan de deportación masiva de Donald Trump en Estados Unidos.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) viene llevando a cabo, bajo la agenda de Donald Trump, una agresiva y desmedida campaña de deportación masiva en EE.UU., lo que genera incertidumbre en los inmigrantes que viven en el país.
Por ello, es muy importante, en especial para la comunidad extranjera en Estados Unidos, entender cómo opera ICE y cuáles son sus tácticas.

PUEDES VER: ¿Qué inmigrantes deben registrarse en USCIS, según la Ley de Inmigración y Nacionalidad de Estados Unidos?
¿Cómo opera ICE para detectar inmigrantes en Estados Unidos?
ICE viene realizando una gran campaña de detención y deportación masiva en Estados Unidos gracias a las órdenes interpuestas por el actual Gobierno. En ese sentido, es muy importante para los inmigrantes entender las tácticas que utilizan estos agentes para prevenir futuros arrestos. A continuación, te mostramos algunas formas de cómo operan:
- ICE realiza operativos en lugares de trabajo para verificar el estatus migratorio.
- Utiliza bases de datos y tecnología avanzada para cruzar información de licencias de conducir, antecedentes penales y otros registros.
- Ejecuta redadas en comunidades, estaciones de transporte público y áreas residenciales donde sospecha que hay inmigrantes indocumentados.
- Colabora con autoridades locales, como la policía, para identificar y detener inmigrantes en procesos judiciales o bajo custodia.
- Monitorea redes sociales y la actividad en línea para ubicar a personas sin documentos.
Divisiones de ICE para la captura de criminales extranjeros en EE.UU.
ICE utiliza una serie de divisiones y programas al momento de realizar sus redadas migratorias con el fin de que estas culminen en éxito. Estas son:
- La División contra Extranjeros Delincuentes (CAD) mejora la detención de inmigrantes con antecedentes penales mediante programas como el CAP, enfocado en extranjeros encarcelados, y el Programa 287, que trabaja con agencias locales para identificar y deportar a inmigrantes.
- La División de Operaciones de Identificación de Objetivos utiliza tecnología avanzada y unidades operativas para aplicar leyes migratorias y proporcionar datos a las fuerzas de seguridad.
- La División de Operativos contra Fugitivos coordina la captura de inmigrantes con órdenes de deportación, apoyada por el Programa Nacional de Operativos contra Fugitivos (NFOP) que utiliza inteligencia para localizar y arrestar a los fugitivos.
¿Cómo es el proceso de deportación en Estados Unidos?
La deportación en Estados Unidos consta de distintas partes, las cuales van desde la detención del inmigrante indocumentado en las redadas de ICE hasta la expulsión como tal, la cual se da después de que un juez de inmigración da la sentencia. A continuación, te compartimos algunos puntos clave para entenderla:
- Un extranjero puede ser detenido y deportado si ingresó ilegalmente al país, cometió un delito, violó las leyes migratorias o representa una amenaza para la seguridad pública.
- Tras la detención, el caso se lleva a la Corte de Inmigración, donde se evalúa si procede la deportación.
- El individuo tiene la opción de apelar la orden de deportación, y puede obtener asistencia legal para presentar su caso.
- Si la apelación es rechazada o no se presenta, se ejecuta la deportación al país de origen.
- Después de la deportación, la persona puede intentar solicitar la readmisión a EE.UU., aunque esto puede estar sujeto a restricciones dependiendo de las circunstancias del caso.