Estados Unidos: ¿ICE te puede deportar si detecta que mentiste en la solicitud de tu Green Card?
ICE aumentó la labor de investigación contra el fraude migratorio, centrándose en la documentación presentada por inmigrantes para acceder a un estatus regular en Estados Unidos.

Tener una Green Card es un paso fundamental para todo inmigrante que busca residir legalmente en Estados Unidos, por lo que muchos podrían incurrir a prácticas poco éticas para obtenerla. En ese sentido, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) advierte que aquellas personas que fueron acreedoras del estatus presentando documentación falsa en su solicitud, tendrán problemas con la justicia.
USCIS también aclara que la Green Card no es un documento que irrevocable y que puede ser suspendido si las autoridades federales detectan irregularidades en el trámite o por otras razones ligadas a la falta de un "buen carácter moral".

PUEDES VER: Redadas de ICE: California, Florida y Texas registran alto número de arrestos de inmigrantes en EE.UU.
¿ICE puede deportar a un titular de Green Card si detecta que mintió en su solicitud?
El Gobierno de Estados Unidos es claro con respecto a su política migratoria que busca expulsar a la mayor cantidad posible de inmigrantes indocumentados del país. Bajo esa perspectiva, las investigaciones para detectar el fraude en procesos de regularización aumentaron y si los agentes de ICE detectan que mentiste en estos trámites, incluyendo la obtención de la Green Card de forma ilegítima, serás sancionado inmediatamente.
En primera instancia, si ICE detecta que obtuviste la Green Card con documentación falsa, la agencia se encargará de realizar el trámite de remoción del estatus de residencia permanente con USCIS. Posteriormente, al quedar automáticamente como inmigrante indocumentado, podrían iniciar con un proceso de deportación en su contra.
Las autoridades migratorias recomiendan a los extranjeros en Estados Unidos a tener sus documentos en regla y con documentación legítima, ya que se encuentran en constante monitoreo y realizando operativos de inmigración.
USCIS te puede quitar la Green Card por estas razones
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) advirtió a los titulares de la Green Card que este documento no está exento de la suspensión, pues el estatus "es un privilegio que puede ser revocado" si se detecta que el residente no cumple con un "buen carácter moral". "Nuestra rigurosa verificación de seguridad no termina una vez que se le otorga acceso a EE.UU. Si viene a nuestro país e infringe la ley, habrá consecuencias y perderá sus privilegios", se lee en un post emitido por la agencia en X (antes Twitter).
Asimismo, USCIS también te puede revocar el estatus de residente permanente a aquellos que cometan las siguientes faltas:
- Cometer delitos graves como fraude, violencia, tráfico de drogas, entre otros.
- Incumplir con las leyes migratorias.
- Abandonar la residencia tras salir de Estados Unidos sin solicitar un permiso de reingreso.
- Estar vinculados a organizaciones terroristas extranjeras como el Tren de Aragua o el Cartel de Sinaloa.
- Representar un peligro para la seguridad nacional.