El Gobierno de EE.UU. lo confirmó: inmigrantes deben demostrar su estatus para evitar la deportación inmediata

Los agentes migratorios en Estados Unidos realizan constantes redadas para incrementar la cifra de deportación de inmigrantes indocumentados.

El Gobierno de Donald Trump ha intensificado los operativos de inmigración en EE.UU.
El Gobierno de Donald Trump ha intensificado los operativos de inmigración en EE.UU. EFE
por Pub. 06 ago 2025 Act. 06 Ago 2025 | 11:03 h

El Gobierno de Donald Trump incrementó los operativos contra inmigrantes indocumentados en Estados Unidos, con el fin de llevar a cabo su programa de deportación masiva. En ese sentido, los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) realizan constantes redadas migratorias que terminan con la detención de ciudadanos extranjeros sin estatus regular.

Para evitar problemas con la ley y no ser deportados de Estados Unidos, los inmigrantes deben demostrar que se encuentran en el país legalmente.

¿Qué documentos debo mostrar a ICE para no ser deportado?

Los agentes de ICE realizan constantes redadas de inmigración en Estados Unidos, debido a que el Gobierno de Trump les impuso una meta de al menos 3.000 detenidos al día durante estos operativos, esto con el fin de impulsar su "plan de deportación masiva más grande de la historia". El mandatario planea cerrar el 2025 con 1 millón de ciudadanos extranjeros expulsados del país.

En ese sentido, los inmigrantes, por ser vulnerables a estos operativos, deben llevar a la mano los documentos necesarios que acrediten su estatus legal dentro de EE.UU. Algunos de estos, según la página Law Help NY, son:

  • Pasaporte y acta de nacimiento.
  • Licencia de matrimonio, si aplica.
  • Número de registro de extranjero (A-number) y otros documentos migratorios como el permiso de trabajo, Green Card, visa o tarjeta TPS.
  • Licencia de conducir o cualquier otra forma de identificación oficial.
  • Tarjeta del seguro social o ITIN.
  • Registro de nacimiento de hijos nacidos fuera de EE.UU.
  • Cualquier orden judicial, como las de custodia, derechos de visita o protección.
  • Registros de arrestos o condenas.
  • Documentos relacionados con el cuidado de tus hijos, como formularios de designación parental.
  • Tarjetas de seguro médico.
  • Documentos que demuestren tu residencia en EE.UU. por al menos dos años, como actas de nacimiento de hijos nacidos en el país, contratos de renta, facturas, talones de pago, estados de cuenta, historias clínicas o registros escolares.

Inmigrantes regulares deben registrarse en USCIS

De acuerdo con las últimas disposiciones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), todo inmigrante con estatus regular debe estar registrado en el sistema del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS).

Para esto, es necesario que presenten el Formulario G-325R y, una vez sea aceptado, se les citará para la toma de datos biométricos y huellas dactilares. Una vez listo esto, USCIS emitirá un comprobante que certificará el registro, documento que debe llevar consigo todo inmigrante para evitar problemas con los agentes de inmigración.

¿Un titular de Green Card puede ser deportado de EE.UU.?

Para que un titular de Green Card sea deportado, primero debe pasar por un proceso de revocación de estatus migratorio, que lo dejará vulnerable para ser expulsado del país. Esto es posible si, en una audiencia de inmigración, el juez decide dar pie a la remoción de la Tarjeta Verde. Para que esto se lleve a cabo, se debe confirmar que el residente presenta alguna de estas faltas en su historial:

  • Cometió delitos graves como felonías o tráfico de drogas.
  • Incurrió en fraude migratorio, como realizar un matrimonio falso.
  • Tiene vínculos con grupos que representen una amenaza para la seguridad nacional.
  • Realizó declaraciones o actividades que perjudiquen las relaciones exteriores de EE. UU.
  • Votó en elecciones como si fueras ciudadano estadounidense.
  • Ayudó a otras personas a ingresar ilegalmente al país.
  • Está involucrado en actividades delictivas como contrabando, drogas o violencia doméstica.
  • Escapó de un punto de control de inmigración.
  • Está condenado por un delito penal.