Redadas de ICE: California, Florida y Texas registran alto número de arrestos de inmigrantes en EEUU

Las detenciones de inmigrantes en Estados Unidos han aumentado en los primeros cinco meses del segundo mandato de Donald Trump.

Los inmigrantes detenidos por ICE provienen de México, Guatemala, Honduras, Venezuela y El Salvador.
Los inmigrantes detenidos por ICE provienen de México, Guatemala, Honduras, Venezuela y El Salvador. Composición Latino Actual
por Pub. 02 ago 2025 Act. 02 Ago 2025 | 16:46 h

Durante los primeros meses del segundo mandato de Donald Trump, las detenciones de inmigrantes en Estados Unidos han alcanzado cifras alarmantes, con una notable concentración en estados como Texas, Florida y California. Estos territorios, especialmente los del sur del país, registran un número elevado de arrestos.

El aumento de las capturas por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) refleja el endurecimiento de las políticas migratorias bajo la administración de Trump. La situación ha generado tensiones entre las autoridades locales y federales, con diversos estados mostrando oposición al enfoque del Gobierno hacia la inmigración.

¿Cuáles son los estados donde se han arrestado más inmigrantes?

Los arrestos del ICE han sido más frecuentes en estados con grandes comunidades de inmigrantes, particularmente en el sur de Estados Unidos. Estos son los estados donde se han realizado más detenciones, según datos de Deportation Data Project:

  • Texas (23,2%)
  • Florida (11,1%)
  • California (7,0%)
  • Georgia (4,1%)
  • Arizona (3,2%)
  • Nueva York (3,1%)
  • Virginia (3,1%)
  • New Jersey (2,8%)
  • Tennessee (2,7%)
  • Massachusetts (2,6%)
  • Pensilvania (2,2%)
  • Luisiana (1,8%)
  • Carolina del Norte (1,7%)
  • Alabama (1,7%)
  • Colorado (1,7%)
  • Maryland (1,6%)
  • Carolina del Sur (1,6%)

Cada uno de estos estados presenta altos números de inmigrantes indocumentados, lo que explica la intensidad de los operativos de detención.

¿De qué país provienen los inmigrantes detenidos por ICE?

La mayoría de los inmigrantes detenidos por el ICE provienen de América Latina y el Caribe, con México liderando la lista. Según los datos, casi 40,000 ciudadanos mexicanos fueron arrestados en los primeros meses del año, lo que representa una porción significativa de las detenciones.

Además de México, los inmigrantes de Guatemala, Honduras, Venezuela y El Salvador también tienen una presencia destacada entre los detenidos. Estos países enfrentan problemas como la violencia, la inestabilidad política y la pobreza, lo que motiva a miles de personas a emigrar hacia Estados Unidos en busca de mejores oportunidades.

¿Hay una meta de deportaciones de inmigrantes en Estados Unidos?

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha establecido como meta deportar un millón de inmigrantes para el año 2025. Esta cifra refleja la intención del Gobierno de incrementar las deportaciones de inmigrantes indocumentados, independientemente de si tienen antecedentes penales graves.

Sin embargo, las deportaciones han sido menores a lo esperado, con solo 150,000 expulsiones hasta la fecha, lo que está muy por debajo de la meta de un millón. Aunque las autoridades federales siguen priorizando la detención de inmigrantes con antecedentes criminales, el número total de deportaciones sigue siendo un desafío para alcanzar las cifras propuestas por la administración de Trump.

¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.