Perdió la visión y la mano derecha cuando fue policía, pero viajó a EE. UU. y se convirtió en abogado: "Me resistía a morir"

1 MINUTOS DE LECTURA

A los 23 años viajó a Estados Unidos y aún lidera políticas públicas a favor de personas con discapacidad visual.

Carlos Serván superó la pérdida de la visión y ahora es líder de derechos de personas con discapacidad visual en Estados Unidos.
Carlos Serván superó la pérdida de la visión y ahora es líder de derechos de personas con discapacidad visual en Estados Unidos. Composición Latino Actual
por Pub. 25 nov 2025 Act. 25 Nov 2025 | 10:10 h

Carlos Serván tenía solo 20 años cuando era cadete de la Escuela de Oficiales de la Policía de Investigaciones del Perú. Durante un ejercicio en el distrito limeño Ate, explotó una granada y perdió la visión y la mano derecha. Esta tragedia parecía el final, pero se convirtió en el inicio de una historia de superación: ahora es abogado y líder de los derechos de personas con discapacidad visual en Estados Unidos.

Tras el accidente, el peruano tomó la decisión de dejar el país para buscar nuevas oportunidades. Aprendió inglés, braille, carpintería, computación y, años después, se graduó en Derecho. Actualmente dirige la Comisión de Nebraska para Ciegos y es autor de dos libros inspiradores: Running Dreams y Aprendizaje de la oscuridad.

Perdió la visión y la mano derecha cuando fue policía

El 1 de abril de 1986, Carlos Serván se encontraba en el fundo Barbadillo (Dirección de Operaciones Especiales, Diroes) y agarró una granada creyendo que era una piedra cubierta de barro. Entonces explotó. "Pensé que me había muerto", recuerda con voz firme. El impacto fue inmediato: ceguera total y pérdida de la muñeca derecha.

Durante un año luchó por recuperar la vista. Luego pasó dos más buscando ingresos, pero Perú no ofrecía oportunidades para personas con discapacidad visual. A los 23 años viajó a Estados Unidos para reconstruir su vida. Empezó desde cero. "Me resistía a morir", dice.

Viajó a Estados Unidos y se convirtió en abogado

La recuperación no fue solo física. Tras viajar a Estados Unidos, el peruano Serván se convirtió en mentor de jóvenes ciegos y se involucró activamente en organizaciones como la Federación Nacional de Ciegos. "Creía que no sería productivo, pero luché para serlo. Quería ayudar", afirma.

Serván estudió Derecho en la Universidad de Nuevo México y en 1992 ganó la beca NFB Ezra Davis Memorial. También obtuvo el título de doctor en Jurisprudencia y una maestría en Administración Pública.

Incluso fue presidente de la Asociación Nacional de Estudiantes Ciegos (NABS). Actualmente forma parte del Consejo Nacional de Agencias Estatales para Ciegos y continúa liderando políticas públicas a favor de personas con discapacidad visual.