Otra amenaza para inmigrantes en Estados Unidos: Gobierno de Trump podría quitar residencias y protecciones otorgadas con TPS a extranjeros

1 MINUTOS DE LECTURA

Donald Trump quiere eliminar el TPS para evitar que inmigrantes sigan viviendo y trabajando legalmente en Estados Unidos.

Gobierno de Donald Trump revisará protecciones del TPS.
Gobierno de Donald Trump revisará protecciones del TPS. Composición Latino Actual
por Pub. 24 nov 2025 Act. 24 Nov 2025 | 17:00 h

El Gobierno de Donald Trump, a través del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), confirmó que revisarán las residencias y protecciones concedidas en años anteriores bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS) a los inmigrantes. Esta medida podría dejar sin amparo legal a miles de extranjeros, que quedarían expuestos a deportaciones masivas.

Durante una rueda de prensa en Minnesota, la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem precisó que se analizará si cada designación nacional cumple aún con los requisitos legales que motivaron la implementación del beneficio.

Donald Trump podría quitar residencias y protecciones otorgadas con TPS a extranjeros

En representación del Gobierno de Donald Trump, la secretaria Kristi Noem explicó que el objetivo es aplicar la ley tal como fue concebida por el Congreso y verificar si las condiciones que justificaron el TPS aún se mantienen.

Al eliminar el TPS, la administración Trump elimina automáticamente la residencia y las protecciones otorgadas a los extranjeros. Este beneficio migratorio permite a migrantes de países afectados por guerras, desastres naturales o crisis humanitarias residir y trabajar legalmente en Estados Unidos, pero no ofrece un camino directo a la residencia permanente.

Hasta ahora, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha retirado este beneficio a ciudadanos de Venezuela, Honduras, Nicaragua, Sudán del Sur y otros países, con fechas límite ya establecidas para 2025 y 2026.

¿Qué países podrían perder el TPS?

La administración de Donald Trump ya eliminó el TPS para varios países. En 2025 se oficializó la cancelación para Venezuela (designaciones de 2021 y 2023). También se establecieron fechas de finalización para Honduras, Nicaragua y Sudán del Sur, y la medida se extendió a Afganistán, Camerún, Nepal, Siria y Haití.

Según el DHS, estas acciones forman parte de un nuevo enfoque migratorio que incluye más verificaciones, la cancelación de programas humanitarios colectivos y un análisis más riguroso de antecedentes.

"Nunca se concibió como un programa de asilo", insistió Noem sobre el TPS. A partir de ahora, todos los beneficios serán evaluados caso por caso, sin renovaciones automáticas.