El joven peruano que llevó su voz de San Juan de Lurigancho a The Voice USA: “Fue un honor representar al Perú”
3 MINUTOS DE LECTURA
Lucas Beltrán, cantante peruano que participó en The Voice USA y que tuvo como maestro a Michael Bublé, lanzará su primer álbum como solista en Estados Unidos.

A Lucas Beltrán la vida le cambió a los ocho años, cuando dejó San Juan de Lurigancho para instalarse con su familia en Florida, Estados Unidos. No imaginaba entonces que ese viaje —marcado por la nostalgia, el idioma desconocido y videollamadas por Skype para mantener cerca a los suyos— sería el inicio de un camino musical que hoy lo posiciona como una de las voces jóvenes más prometedoras del jazz latino en EE. UU.
El cantante peruano, que actualmente reside en Filadelfia, acaba de convertirse en una de las revelaciones de The Voice USA, donde formó parte del equipo de Michael Bublé. Su audición, con el clásico "You'll Never Find Another Love Like Mine", dio la vuelta en las redes, no solo por su rango vocal, sino por el estilo que lo distingue: una mezcla fresca y juvenil que bebe del jazz tradicional, los crooners y un gusto profundo por la elegancia interpretativa.

Lucas Beltrán al lado de sus padres luego de ingresar como concursante de The Voice USA. Foto: officiallybeltran

PUEDES VER: El peruano que lleva más de 10 años ayudando a jóvenes de Latinoamérica a estudiar y vivir en el extranjero
"Nunca imaginé que quería ser cantante hasta llegar a Estados Unidos"
Aunque muchos artistas cuentan que soñaron con los escenarios desde niños, la historia de Lucas es distinta. En Perú, dice, estaba enfocado en los estudios. La vocación artística apareció recién en Estados Unidos, durante la pandemia, cuando por casualidad escuchó a Frank Sinatra en YouTube. Ese descubrimiento abrió su universo musical.
"Me identifiqué rápido con esa música. Mi voz ya era grave y sentía que encajaba con ese estilo", cuenta para Latino Actual. Desde entonces empezó a tomar clases privadas, estudiar repertorio clásico estadounidense y presentarse en pequeños locales de Filadelfia, donde comenzó a construir una comunidad de seguidores.

Lucas Beltrán junto a su compañero Max Cooper III durante una batalla musical en The Voice. Foto: The Voice USA
Cuatro intentos y una perseverancia que encendió su carrera
Llegar a The Voice USA tampoco fue fácil. Antes de lograrlo, Lucas audicionó tres veces sin éxito. "Esta última dije: ‘Vamos a darle una oportunidad más’", recuerda. La persistencia funcionó: la cuarta fue la vencida.
El día de la audición asegura que se sintió "completamente listo". Llevaba meses practicando, siguiendo una rutina estricta: té caliente para preparar la voz, horas de ensayo mañana, tarde y noche, y una disciplina que —dice— fue la clave para trabajar los nervios.
Cuando vio girar la silla de Michael Bublé, uno de sus mayores ídolos, sintió que el momento no era real. "Todo pasó rapidísimo. De pronto me estaba abrazando", recuerda todavía sorprendido.
Aprender del mejor: el consejo de Michael Bublé
De su coach Michael Bublé, ganador de 5 Premios Grammy, se queda con un consejo que, asegura, le cambió la forma de entender su música. "Sé auténtico. No cantes para impresionar: canta lo que sientes", recuerda Lucas como un mantra, como un camino, el cual debe seguir para lograr sus sueños.
Ese principio, sostiene, ha guiado la producción de su primer álbum, un disco navideño de jazz titulado “Christmas Swings Again!”, grabado junto a Peter Frank Orchestra, una big band de Filadelfia que se lanzará a finales de noviembre.
El peso de representar al Perú
Aunque salió de Lima siendo niño, Lucas siente que su paso por The Voice también fue una oportunidad para representar al país en una escena internacional. "Fue un honor. Toda mi familia en Perú me llamaba, me mandaba buenas vibras. Sentí que no estaba solo", cuenta.
Esa conexión con sus raíces también aparece en sus planes futuros. Aunque aún no está trabajando en ello, sueña con producir un proyecto que fusione música criolla peruana con big band jazz. "Los valses peruanos son hermosos. Algún día quiero grabarlos con ese estilo", adelanta con mucho entusiasmo.
Seguir los sueños de ser cantante de jazz
El momento más complicado de su camino llegó al terminar la secundaria, cuando tuvo que decidir si entrar a la universidad o dedicarse de lleno a la música. Optó por lo segundo. No fue fácil, pero contó con el apoyo total de sus padres. "Me dijeron que siga mi sueño. Y eso me dio la fuerza que necesitaba", afirma.
Lucas sabe que el jazz no es un género dominante entre los jóvenes. Pero también sabe que ese es precisamente su reto. "En mi género no hay muchos cantantes de mi edad. Quiero acercarlo a mi generación", dice.
Por eso apuesta por TikTok, Instagram y YouTube para mostrar su música, y espera que su historia inspire a otros jóvenes peruanos que sueñan con ser artistas. "A veces parece imposible, pero sí se puede. Todo empieza con pequeños pasos".
Sus cinco voces favoritas del jazz
Frank Sinatra, su favorito absoluto, lo inspira no solo por su voz, sino por su capacidad para reinventarse a lo largo de las décadas. Una historia que él también espera poder contar algún día desde su propio escenario. Cuando se le pide una lista de sus cinco cantantes favoritos de jazz, Lucas responde sin dudar:
- Frank Sinatra
- Mel Tormé
- Ella Fitzgerald
- Nat King Cole
- Dean Martin
¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.
