¿Cómo es el USS Gerald Ford, el portaaviones más moderno y letal de Estados Unidos que será desplegado en el Caribe?
1 MINUTOS DE LECTURA
El Gobierno de Donald Trump fortalece su presencia en el Caribe con el fin de "desmantelar las Organizaciones Criminales Transnacionales".

El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, confirmó el pasado viernes 24 de octubre que el Gobierno de Donald Trump enviará a su portaaviones más grande y letal, junto a su flotilla, el USS Gerald R. Ford, al Mar Caribe como parte de su estrategia para "contrarrestar el narcoterrorismo" en el continente.
Como respuesta, Nicolás Maduro rechazó este tipo de "agresión" contra Venezuela y afirmó que los estadounidenses "se están inventando una nueva guerra eterna".
¿Cómo es el portaaviones Gerald Ford de Estados Unidos?
El USS Gerald R. Ford será desplegado en el Caribe como parte de la incursión militar impulsada por Donald Trump en esta parte del continente con el fin de erradicar el flujo de drogas hacia Estados Unidos y hacerle frente a los cárteles de la droga. Este portaaviones, según la Marina del país norteamericano, es "la plataforma de combate más capaz, adaptable y letal del mundo". Algunas de las características de este monstruo marítimo son:
- Desplazamiento aproximado de 100.000 toneladas.
- Eslora (largo) de 334 metros.
- Manga (ancho) de 78 metros (en la cubierta de vuelo).
- Propulsión: 2 reactores nucleares A1B (sin necesidad de repostar por más de 20 años).
- Velocidad máxima de aproximadamente 56 km/h.
- Tiene un aforo (tripulación) de aproximadamente 4.600 personas.
- Capacidad aérea de hasta 75 aeronaves (cazas, helicópteros y drones).
- Lanzamiento de aeronaves con sistema electromagnético EMALS (en lugar de catapultas a vapor).
- Aterrizaje con sistema de detención avanzado AAG.
- Armamento defensivo: misiles RIM-162 ESSM, Phalanx CIWS, y cañones automáticos.
Este portaaviones, considerado el más moderno del mundo, el primero de su clase, tiene su base en Norfolk, Virginia. Cuenta también con un Equipo de Detención Avanzado de la Armada, el cual consiste en un sistema de cables que ayudan al enganche de las aeronaves tras aterrizar.
El Departamento de Guerra estadounidense aseguró que el despliegue del portaaviones Gerald Ford servirá para "detectar, monitorear y desmantelar a actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad del territorio estadounidense y nuestra seguridad en el hemisferio occidental".

PUEDES VER: Trump acusa a China de usar a Venezuela para traficar fentanilo para evadir controles de Estados Unidos
Maduro responde a nuevo despliegue de EE.UU. en el Caribe
Nicolás Maduro reaccionó en rechazo al anuncio del despliegue del portaaviones "más moderno y letal" de Estados Unidos como parte de su incursión militar en el Caribe, alegando que el país norteamericano se estaría "inventando una guerra" que el chavismo prefiere evitar, según señaló el presidente venezolano.
"Se están inventando una nueva guerra eterna, prometieron que más nunca se metían en una guerra y se están inventando una guerra que nosotros vamos a evitar", enfatizó Maduro.
El portavoz del Pentágono, Sean Parnell, declaró, a través de su cuenta oficial de X (antes Twitter), que este despliegue tendría como fin luchar contra el narcotráfico en esta parte del continente y frenar de raíz todo flujo de drogas hacia Estados Unidos. "En apoyo a la directiva del Presidente de desmantelar las Organizaciones Criminales Transnacionales (OCT) y combatir el narcotráfico en defensa de la Patria, el Secretario de Guerra ha asignado al Grupo de Ataque de Portaaviones Gerald R. Ford y a su escuadrón aéreo embarcado al área de responsabilidad (AOR) del Comando Sur de los Estados Unidos (USSOUTHCOM)", dijo.
¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.


