¿Qué se sabe de la primera fase del acuerdo de paz entre Israel y Hamas impulsado por Trump?

Benjamín Netanyahu aseguró que Israel hará cumplir el acuerdo de paz, siempre y cuando Hamás proceda con la liberación de los rehenes.

Donald Trump celebra el acuerdo de paz entre Israel y Hamás.
Donald Trump celebra el acuerdo de paz entre Israel y Hamás. Composición Latino Actual
por Pub. 09 oct 2025 Act. 09 Oct 2025 | 8:14 h

Luego de tres días de conversaciones en Egipto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó a través de su cuenta oficial de Truth Social la firma de la primera fase de su plan para un acuerdo de paz entre Israel y Hamás. “Todos los rehenes serán liberados muy pronto. Este es un gran día para el mundo árabe y musulmán, Israel, todas las naciones vecinas y Estados Unidos”, escribió.

El acuerdo alcanzado en la ciudad egipcia de Sharm el-Sheij, según lo descrito por el mandatario republicano, establece diversas medidas para asegurar, principalmente, la integridad de los rehenes en manos de Hamás y el alto al fuego en la Franja de Gaza. Trump aseguró que, si las condiciones lo permiten, viajará a Oriente Medio este domingo para presenciar la implementación de los puntos pactados.

 Donald Trump celebra acuerdo de paz entre Israel y Hamás. Fuente: Truth Social

Donald Trump celebra acuerdo de paz entre Israel y Hamás. Fuente: Truth Social

¿Qué incluye la primera fase del acuerdo entre Israel y Hamás?

Reuters y otras agencias internacionales accedieron de forma anticipada al plan de paz que un emisario de Trump presentó en la última Asamblea General de la ONU. En dicho documento se detallaba que embajadores de países árabes y musulmanes —entre ellos, Catar, Egipto y Turquía— actuarían como intermediarios para implementar acciones concretas orientadas a la desescalada del conflicto. El pacto contempla:

  • La liberación de 20 rehenes israelíes que permanecen con vida bajo custodia de Hamás.
  • El intercambio por 1.950 prisioneros palestinos: 250 condenados a cadena perpetua y 1.700 detenidos tras el ataque del 7 de octubre de 2023.
  • El inicio del repliegue de tropas israelíes hacia una línea previamente acordada, el cual debe concretarse en un plazo máximo de 24 horas después de la aprobación del gabinete israelí.
  • El ingreso de ayuda humanitaria mediante 400 camiones diarios durante los cinco días posteriores al acuerdo.
  • El retorno de personas desplazadas hacia el norte de Gaza, especialmente a Ciudad de Gaza, desde donde fueron evacuadas debido a las operaciones militares.

Reacciones en Israel y Hamás

Tras la difusión del acuerdo, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó: “Con la ayuda de Dios, los traeremos a todos a casa”, en alusión a los rehenes.

No obstante, no todo el gabinete israelí mostró conformidad. El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, se opuso abiertamente a la firma de la primera fase y señaló que no votará a favor durante la reunión del Consejo de Ministros. “No podemos aceptar un trato que debilite nuestra seguridad”, afirmó, según medios locales.

Por su parte, una fuente de Hamás confirmó a la agencia AFP que el grupo procederá con la entrega de los 20 rehenes vivos a cambio de los prisioneros palestinos. “Esperamos que Estados Unidos garantice que Israel no retrase ni manipule lo acordado”, aseguró. Además, el grupo palestino instó al presidente Trump a “obligar a Israel a cumplir plenamente el acuerdo”.