Rey Felipe VI exige en la ONU a Israel el fin de la “masacre” en Gaza: “No podemos guardar silencio”
El monarca de la Casa de Borbón condenó el ataque perpetrado por el grupo radical Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023.

El rey Felipe VI de España pidió este miércoles 24 de septiembre, desde la Asamblea General de la ONU, el fin de la ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza, a la que calificó como una “masacre” que la comunidad internacional no puede seguir ignorando. En su discurso, exigió un alto al fuego y urgió al Gobierno de Israel a respetar los derechos humanos en Palestina.
El monarca, encargado de abrir la segunda jornada del 80.º aniversario de la ONU, exigió a “no guardar silencio” ante las “aberraciones” que sufren miles de civiles inocentes en Gaza. Señaló que para España resulta incomprensible la actual escala de violencia. “Clamamos, imploramos, exigimos: detengan ya esta masacre”, manifestó.
Mensaje de Felipe VI ante la ONU sobre la masacre en Gaza
Felipe de Borbón centró su mensaje en la gravedad del conflicto en la Franja de Gaza y en las consecuencias humanitarias que deja la ofensiva israelí. “No podemos guardar silencio ni mirar hacia otro lado ante la devastación, los bombardeos, incluso de hospitales, escuelas o lugares de refugio”, declaró.
“Son actos aberrantes que están en las antípodas de todo lo que este foro representa. Repugnan a la conciencia humana y avergüenzan al conjunto de la comunidad internacional”, afirmó. Además, cuestionó la responsabilidad de Benjamín Netanyahu por mantener en situación de hambruna a las víctimas palestinas, en especial a niños y niñas.
También condenó el ataque del 7 de octubre de 2023 perpetrado por Hamás a Israel y pidió la liberación de las personas que siguen como rehenes en manos del grupo armado.

PUEDES VER: Más de 2 millones de inmigrantes han salido de EE.UU. desde que Trump asumió el poder, según el DHS
Felipe VI reivindica la labor internacional de la ONU
Durante su participación en la Asamblea General, el rey Felipe VI defendió con firmeza el papel de las Naciones Unidas como pilar fundamental del multilateralismo. Aseguró que es “imprescindible e insustituible” para enfrentar los desafíos globales, en respuesta a los recientes cuestionamientos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Por otro lado, advirtió sobre los riesgos de sustituir el diálogo por la confrontación. “La lógica del diálogo y la cooperación no debe ser reemplazada por la competencia, la rivalidad o las tensiones extremas”, afirmó. Asimismo, recordó que esta Asamblea se celebra en un contexto global de incertidumbre que exige mayor cooperación entre los países.