Venezuela en alerta: despliegue de organismos de seguridad tras registrarse más de 10 sismos y 21 réplicas

El gobierno de Nicolás Maduro ordenó activar el sistema de protección civil nacional, que incluye inspecciones en infraestructuras del país.

Venezuela ordenó evaluar daños tras los sismos registrados.
Venezuela ordenó evaluar daños tras los sismos registrados. Composición Latino Actual
por Pub. 25 sep 2025 Act. 25 Sep 2025 | 9:02 h

Venezuela experimentó, en menos de 24 horas, más de 10 sismos y al menos 21 réplicas, algunos de ellos con magnitudes superiores a los 6 grados, según reportes del Servicio Geológico Colombiano (SGC) y del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Ante esta situación, el gobierno venezolano ordenó el despliegue de todos los cuerpos de seguridad a lo largo y ancho del país para atender cualquier eventual emergencia.

Los movimientos telúricos se sintieron en las principales ciudades del país, incluida la capital, Caracas. El primer gran sismo, de magnitud 6,2, se registró en la tarde del miércoles, con epicentro en la localidad de Mene Grande, estado Zulia. Horas después, otro temblor de magnitud 6,3 sacudió nuevamente la región, lo que provocó pánico entre los habitantes.

 Sismo en Venezuela. Fuente: X

Sismo en Venezuela. Fuente: X

Venezuela activa protocolos de seguridad tras sismos

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó este 25 de septiembre que el presidente Nicolás Maduro ordenó el despliegue de los organismos de seguridad y de protección civil en todo el territorio nacional, como respuesta al enjambre sísmico que afectó principalmente al occidente del país. “Se ha desplegado el sistema de protección civil en todo el país”, declaró Rodríguez en un contacto telefónico con el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

 Registro de sismo en Venezuela. Fuente: X

Registro de sismo en Venezuela. Fuente: X

La funcionaria también señaló que se han movilizado efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y de los cuerpos de seguridad ciudadana para asistir a las zonas más afectadas. Por su parte, el gobernador del estado Zulia, Luis Caldera, aseguró que se realizan inspecciones en diversas infraestructuras, incluidos hospitales, puentes e iglesias.

Cronología de los movimientos sísmicos en Venezuela

Los eventos sísmicos en Venezuela comenzaron la madrugada del miércoles, con un primer temblor de magnitud 2,4 registrado en el estado Falcón. Sin embargo, fue a partir de las 5:50 p. m. cuando ocurrió el primer sismo de gran magnitud (6,2), cuyo epicentro se ubicó en la localidad petrolera de Mene Grande, en el estado Zulia. Diez minutos después, una réplica de magnitud 4,7 volvió a sacudir la zona, según información del SGC.

El segundo sismo de mayor intensidad se produjo a las 10:42 p. m., con una magnitud de 6,3 y epicentro cercano al municipio de San Timoteo, también en el Zulia. Este fue considerado el movimiento más fuerte de la noche, ya que generó pánico en varias ciudades del país. Luego se registraron siete réplicas: cinco de ellas menores a 3,8 grados y dos que superaron los 4.

Durante la madrugada del jueves, el SGC reportó un nuevo temblor de magnitud 5,8 a las 2:55 a. m., seguido de tres réplicas de menor intensidad. Más tarde, a las 7:28 a. m., se registró otro movimiento de magnitud 4,0 con epicentro en Bachaquero, también en el estado Zulia.