Donald Trump ordenó arrestar a toda persona que queme la bandera de Estados Unidos dentro de territorio nacional

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que castiga esta acción con un año de cárcel.

Donald Trump ordenó sancionar con 1 año de cárcel a quienes quemen la bandera de EE.UU. en el país.
Donald Trump ordenó sancionar con 1 año de cárcel a quienes quemen la bandera de EE.UU. en el país. Composición Latino Actual
por Pub. 26 ago 2025 Act. 26 Ago 2025 | 10:37 h

El presidente Donald Trump, el pasado 25 de agosto de 2025, firmó una orden ejecutiva que insta al respeto de la bandera de Estados Unidos y castiga con un año de cárcel a toda persona que queme este símbolo patrio en territorio nacional. Esto con el fin de frenar los actos de esta índole que se realizan durante las protestas, a pesar de que el Tribunal Supremo ya falló a favor de los manifestantes y lo respaldó como una forma de libertad de expresión.

Según sostiene Trump, quien profane la bandera nacional comete un acto de desprecio, hostilidad y violencia contra Estados Unidos.

Trump castiga a quienes quemen la bandera de Estados Unidos

Donald Trump se pronunció el 25 de agosto desde la Sala Oval de la Casa Blanca y firmó una acción ejecutiva que ordena a la fiscal general, Pam Bondi, y al Departamento de Justicia a investigar y procesar a toda persona que sea atrapada quemando la bandera de Estados Unidos dentro de territorio nacional.

"Si quemas una bandera, tendrás un año de cárcel, sin salidas anticipadas ni excepciones: es un año de cárcel. Si quemas una bandera, lo que estás provocando es incitar disturbios", sostuvo el líder republicano mientras firmaba la orden. Sin embargo, esta sanción no figura en el documento publicado por la Casa Blanca.

Trump afirma que, según el papel, Bondi podría sustentar este castigo bajo el argumento de cometer "delitos violentos; delitos de odio, discriminación ilegal contra ciudadanos estadounidenses u otras violaciones de los derechos civiles de los estadounidenses; y delitos contra la propiedad y la paz, así como conspiraciones e intentos de violar, y la complicidad para violar, dichas leyes".

El mandatario también lanzó un golpe explícito a los inmigrantes que incurran en este delito, indicando que las autoridades podrán negar o revocar los documentos migratorios a estos extranjeros que residen en Estados Unidos. Asimismo, también se podrá iniciar con un proceso de deportación, según la ley federal, incluyendo 8 USC 1182(a), 8 USC 1424, 8 USC 1427, 8 USC 1451(c), y 8 USC 1227(a).

Justicia de EE.UU. defiende la quema de la bandera en protestas

En 1989, la Corte Suprema de Estados Unidos realizó un fallo histórico, el cual, avalado en la Primera Enmienda, permite que se queme la bandera de EE.UU. como forma de protesta contra el gobierno de turno. Esta decisión se tomó con el fin de defender la libertad de expresión, la de creencia, la de prensa y la de asamblea pacífica, después de que el activista Gregory Lee Johnson quemara este símbolo patrio como muestra de rechazo a las políticas del expresidente Ronald Reagan.

Sin embargo, Trump, en búsqueda de un vacío legal, sostiene que su recién firmada orden ejecutiva castigará a aquellos que quemen el símbolo patrio como "una acción ilegal inminente" que acarree a consecuencias que afecten a la seguridad nacional o recaiga en la incitación. "La Corte nunca ha sostenido que la profanación de la bandera estadounidense, realizada de manera que pueda incitar a una acción ilegal inminente o que constituya una acción que constituya 'palabras beligerantes', esté protegida constitucionalmente", se lee en el texto.