¿Por qué Estados Unidos podría enviar a Kilmar Ábrego García y otros inmigrantes deportados a Uganda?
Kilmar Ábrego García, símbolo de la política migratoria de Donald Trump, fue arrestado en Maryland días después de salir de prisión.

El salvadoreño Kilmar Ábrego García fue detenido nuevamente este lunes 25 de agosto por las autoridades de Estados Unidos, durante una cita de control con personal de inmigración en Baltimore, Maryland, después de haber salido de una prisión en Tennessee, señaló su abogado Simon Sandoval-Moshenberg.
El último sábado, 23 de agosto, sus abogados denunciaron que el gobierno de Donald Trump busca deportarlo a Uganda, una medida que calificaron como un acto de represalia por haber cuestionado su expulsión inicial hacia El Salvador. Ábrego García había sido liberado por orden judicial y se le permitió regresar a su residencia en Maryland mientras enfrenta un proceso por presunto tráfico de personas.

PUEDES VER: Kilmar Ábrego García nuevamente detenido: ICE lo tiene en custodia y podrían deportarlo a Uganda
Uganda acepta inmigrantes deportados de Estados Unidos
El secretario permanente de Relaciones Exteriores de Uganda, Vincent Bagiire, confirmó este jueves 21 de agosto de 2025, a través de X, que su país alcanzó un acuerdo con Estados Unidos para recibir a migrantes que no cumplen los requisitos para permanecer en territorio estadounidense. La medida se enmarca en la estrategia de Washington para reubicar a extranjeros en otros países.
Bagiire precisó en un comunicado que el convenio se aplica a ciudadanos de terceros países a quienes se les haya negado el asilo en EE.UU., pero que rechacen o tengan dudas sobre regresar a sus lugares de origen. Se trata de un “acuerdo temporal”, aclaró, bajo el cual no se aceptará a personas con antecedentes penales ni a menores que viajen solos.
El funcionario añadió que se dará prioridad a la reubicación de migrantes provenientes de naciones africanas y aseguró que, aunque aún se trabajan los detalles, el pacto ya está cerrado. La confirmación llega apenas un día después de que el propio Gobierno ugandés desmintiera la existencia de dicho acuerdo.
¿Por qué EE.UU. podría enviar a Kilmar Ábrego y otros inmigrantes deportados a Uganda?
Estados Unidos podría enviar a Kilmar Ábrego y a otros inmigrantes deportados a Uganda en el marco de un acuerdo de intercambio con el gobierno ugandés. Según explicó el especialista en relaciones internacionales Juan Carlos Ladines para Latino Actual, este pacto busca que los inmigrantes ilegales detenidos por las autoridades migratorias estadounidenses sean repatriados a Uganda, aunque todavía no está clara la categoría bajo la cual se les reubicaría.
Ladines señaló que el caso presenta un dilema diplomático, ya que estas personas no llegan a Uganda en calidad de refugiados políticos —como ocurre con quienes huyen de países como Sudán del Sur o la República Democrática del Congo—, sino como inmigrantes expulsados por EE.UU. “Lo primero que se logra es un acuerdo de intercambio en el cual los inmigrantes ilegales que haya capturado la policía de migraciones estadounidense los va a repatriar a Uganda. Se ha tratado de establecer algún tipo de categoría… reclasificarlos a Uganda. Creo que ahí el juego diplomático todavía no está bien claro”, afirmó.
Además, el especialista advirtió sobre dos desafíos principales: la capacidad de Uganda para recibir a estas personas, dado que persisten limitaciones en infraestructura y servicios, y la responsabilidad que asumiría en materia de derechos humanos. También planteó que detrás del acuerdo podría existir un componente económico o incluso de cooperación militar, considerando la posición estratégica de Uganda frente a regiones conflictivas como Somalia.
En este contexto, el caso de Ábrego adquiere relevancia en América Latina, ya que, a diferencia de lo esperado, no sería devuelto a El Salvador, su país de origen. Para Ladines, el aspecto central sigue siendo la definición de la categoría legal bajo la cual se le trasladaría, lo que determinará tanto su estatus como las condiciones en las que Uganda deberá recibirlo.
¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.