Donald Trump critica a Corea del Sur antes de reunirse con Lee Jae Myung en EEUU: ''Parece una purga o revolución''

Trump, en su cuenta de Truth Social, expresó inquietudes sobre la situación política en Corea del Sur, mencionando posibles purgas o revoluciones.

El nuevo presidente de Corea del Sur, Lee Jae Myung, se reunirá con Donald Trump este lunes en la Casa Blanca. Tratarán temas de aranceles y la desnuclearización de Corea del Norte.
El nuevo presidente de Corea del Sur, Lee Jae Myung, se reunirá con Donald Trump este lunes en la Casa Blanca. Tratarán temas de aranceles y la desnuclearización de Corea del Norte. Composición LA
por Pub. 25 ago 2025 Act. 25 Ago 2025 | 16:28 h

Este lunes, el nuevo presidente de Corea del Sur, Lee Jae Myung, se reunirá con Donald Trump en la Casa Blanca, para discutir los aranceles impuestos por el mandatario de EE. UU. y la desnuclearización de Corea del Norte. El encuentro está programado al mediodía.

Sin embargo, horas antes del encuentro, el republicano escribió en su cuenta de Truth Social: ''¿Qué está pasando en Corea del Sur? Parece una purga o una revolución. No podemos permitir eso y hacer negocios allí. Hoy me reuniré con el nuevo presidente en la Casa Blanca''.

¿De qué hablarán Donald Trump y Lee Jae Myung?

El viaje de Lee a Washington tiene como objetivo principal reforzar la cooperación comercial y definir una estrategia común frente a Corea del Norte, que este fin de semana realizó pruebas de misiles antiaéreos bajo la supervisión de Kim Jong Un, según informó la agencia estatal KCNA. Esta será la primera cumbre oficial entre Trump y Lee Jae Myung.

Además de los asuntos económicos, como los aranceles, y de seguridad regional, la conversación abordará la alianza militar entre ambos países. Actualmente, unos 28.500 soldados estadounidenses se encuentran desplegados en Corea del Sur, un gasto que Trump suele cuestionar por considerarlo excesivo para Estados Unidos.

Tensiones políticas en Corea del Sur: ¿qué está pasando?

No quedó del todo claro a qué se refería Trump en su publicación, pero Corea del Sur ha atravesado meses de fuerte turbulencia política. Lee asumió la presidencia en junio, tras unas elecciones anticipadas convocadas luego de la destitución de su predecesor conservador, Yoon Suk Yeol, quien fue respaldado en EE. UU. por su política firme hacia Corea del Norte, pero que perdió el cargo al intentar imponer la ley marcial.

Yoon, elegido en 2022 para un mandato de cinco años, era visto como más cercano ideológicamente a Trump e incluso había retomado el golf tras la reelección del mandatario estadounidense, ya que buscaba estrechar la relación entre ambas naciones. En contraste, Lee es liberal y fue quien lideró en el Parlamento la revocación del decreto de ley marcial de Yoon y encabezó el proceso de impeachment.