USCIS confirma aumento del costo del ‘parole’ para ingresar a EEUU subirá a US$1.000 desde esta fecha

1 MINUTOS DE LECTURA

El permiso 'parole' permite la entrada temporal a ciertos inmigrantes por razones humanitarias a Estados Unidos.

USCIS confirma que inmigrantes deberán pagar más por el permiso temporal.
USCIS confirma que inmigrantes deberán pagar más por el permiso temporal. USCIS
por Pub. 16 oct 2025 Act. 16 Oct 2025 | 8:07 h

El Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) anunció que, desde el 16 de octubre de 2025, el trámite para solicitar el permiso de permanencia temporal, conocido como “parole”, tendrá un nuevo costo de US$1.000 en Estados Unidos.

Según confirmó la agencia federal, la tarifa no deberá abonarse al momento de enviar la solicitud, sino que se pagará una vez aprobado el permiso. El solicitante recibirá una notificación con instrucciones precisas para realizar el pago, que incluirá una fecha límite.

¿Qué cambia con la nueva tarifa del USCIS?

El nuevo procedimiento establece que el pago de los US$1.000 se efectuará únicamente después de que la solicitud haya sido aprobada, tanto para permisos iniciales como para renovaciones. “USCIS cobrará la tarifa de inmigración para el permiso de permanencia temporal si usted está físicamente en Estados Unidos y le otorgamos el permiso o un nuevo período del mismo (también conocido como renovación del permiso o, en inglés, ‘re-parole’)”, detalló la entidad.

Hasta ahora, el costo del trámite variaba según la modalidad de envío del formulario I-131: US$630 si se presentaba en formato físico y US$580 si se realizaba de forma digital mediante una cuenta oficial del USCIS. Con la modificación anunciada, el nuevo costo supera en más del 50% las tarifas anteriores.

La agencia federal también aclaró que, tras aprobar la solicitud, enviará una notificación al solicitante con las instrucciones para efectuar el pago correspondiente.

¿Qué es el permiso “parole”?

El permiso de permanencia temporal, o parole, es una herramienta que permite a ciertos inmigrantes ingresar a Estados Unidos sin visa por un período limitado, por razones humanitarias urgentes o de interés público significativo. Este permiso no garantiza un estatus migratorio permanente, pero ofrece una alternativa legal para personas que enfrentan situaciones excepcionales.

Este tipo de autorización puede solicitarse mediante el formulario I-131, que también se utiliza para otros trámites migratorios, como la obtención de documentos de viaje y el registro de entradas o salidas.