Un golpe a la comunidad venezolana: Corte Suprema de EE.UU. da luz verde a Trump para dar fin a protección migratoria

La decisión, tomada con seis votos a favor, permite la deportación de venezolanos beneficiados y su persecución por parte de ICE, mientras continúa el litigio judicial, que podría extenderse por años en Estados Unidos.

Trump consiguió el fallo de la Corte Suprema que le permite revocar el TPS a los venezolanos para proceder con su deportación.
Trump consiguió el fallo de la Corte Suprema que le permite revocar el TPS a los venezolanos para proceder con su deportación. Composición Latino Actual/ AFP
por Pub. 03 oct 2025 Act. 03 Oct 2025 | 18:39 h

En una decisión de gran impacto, la Corte Suprema de Estados Unidos autorizó al gobierno de Donald Trump a revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) que protege contra la deportación a más de 300,000 inmigrantes venezolanos. La orden fue dictada como una medida de emergencia mientras continúa el proceso judicial.

El tribunal falló, con seis votos a favor y tres en contra, dar la razón al Departamento de Seguridad Nacional, de manera que muchos de los venezolanos que habían sido beneficiados podrían ser deportados.

Más de 300.000 venezolanos se quedarán sin TPS tras decisión de Corte Suprema de EE. UU.

Los jueces emitieron una moción de emergencia que suspende temporalmente un fallo previo del juez federal Edward Chen, del distrito de San Francisco, que había dictaminado que la administración Trump actuó de forma apresurada e incorrecta al terminar el TPS para los venezolanos.

El tribunal señaló que, aunque el contexto del caso ha cambiado, los fundamentos legales y los posibles daños permanecen. "Aunque la postura del caso ha cambiado, los argumentos legales de las partes y los daños relativos, en general, no lo han hecho. El mismo resultado al que llegamos en mayo es apropiado en este caso", reza el fallo. La decisión de la Corte entra en vigor mientras se desarrolla el litigio, que podría durar meses o incluso años.

Sin el TPS, los venezolanos afectados quedarían expuestos al proceso legal normal de deportación, salvo que opten por otras vías migratorias, como solicitar asilo.

Una de las magistradas progresistas, Ketanji Brown Jackson, presentó una opinión disidente condenando el uso repetido de emergencias judiciales por parte del gobierno para intervenir casos en curso, aduciendo que hay vidas en juego. Al respecto, recalcó que la corte está permitiendo a la administración que “perturbe tantas vidas como sea posible, tan rápido como sea posible”.

El TPS había sido otorgado bajo la administración Biden para otorgarles protección legal y un permiso de trabajo temporal, dadas las crisis políticas y sociales en Venezuela.

¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.