Trump anuncia exclusiva visa Tarjeta Platinum para millonarios: vivir en EEUU sin pagar impuestos
La primera diferencia con la 'Tarjeta Dorada' es el estatus migratorio y los beneficios fiscales que los inmigrantes deberán estar sujetos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció oficialmente la nueva ‘Tarjeta Platinum’, una exclusiva visa que se suma a la ‘Tarjeta Dorada’. Esta última está destinada a personas con alta capacidad adquisitiva que deseen ingresar a territorio estadounidense sin enfrentar trabas burocráticas y con beneficios únicos.
La información fue compartida en el portal oficial trumpcard.gov, donde se detalla que los futuros titulares de esta visa podrán permanecer en el país hasta nueve meses sin pagar impuestos sobre la carga fiscal generada en el extranjero.
¿Cómo obtener la visa Tarjeta Trump Platinum o Platinum Card?
La Tarjeta Platinum será accesible mediante una contribución económica de US$5 millones, tras una verificación e investigación acelerada por parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), encargada de las formalidades del caso. Aunque aún no se ha fijado una fecha oficial de lanzamiento, ya está habilitada la inscripción en una lista de espera en línea.

Tarjeta Platinum de Donald Trump. Fuente: trumpcard.gov
“La Tarjeta Platinum le permitirá permanecer hasta 270 días en Estados Unidos sin estar sujeto a los impuestos estadounidenses sobre los ingresos no generados en el país”, señala el sitio oficial del programa. Actualmente, solo la visa EB-5 exige una inversión significativa y la creación de empleo en Estados Unidos, pero con las implicancias tributarias correspondientes por ley.
¿Cuál es la diferencia entre la Tarjeta Dorada y la Tarjeta Platinum?
La principal diferencia entre la Tarjeta Dorada y la Tarjeta Platinum radica en el estatus migratorio que otorgan y en los beneficios fiscales. La “Gold Card” fue presentada oficialmente el 19 de septiembre por Trump. Según el mismo portal, esta visa permite a ciudadanos extranjeros obtener la residencia permanente en Estados Unidos a cambio de una contribución de US$1 millón si se solicita de forma individual, o de US$2 millones si la tramita una empresa patrocinadora a nombre de un empleado.
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, afirmó que este programa reemplazará parcialmente los visados EB-1 y EB-2, dirigidos tradicionalmente a personas con habilidades excepcionales. “En menos de un mes, es probable que se suspendan las demás categorías de visas de la tarjeta Verde, y este será el modelo para que las personas puedan ingresar al país”, expresó.