Latino llegó a EE. UU. con solo US$900, se volvió panadero y ahora teme ser deportado: "Necesito protegerme"
1 MINUTOS DE LECTURA
El colombiano Manolo Betancur tiene ciudadanía americana, pero teme ser deportado de Estados Unidos.

Manolo Betancur llegó a Estados Unidos desde Colombia con apenas US$900. Este latino decidió dedicarse a la panadería y, hace 28 años, fundó Manolo's Bakery en Charlotte (Carolina del Norte). Sin embargo, a pesar de tener ciudadanía americana, teme convertirse en víctima de una redada migratoria y ser deportado del país.
El miedo surgió cuando presenció un violento operativo del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) frente a su panadería. La redada terminó con decenas de extranjeros detenidos. "¿Y si me pasa a mí?", se preguntó el colombiano, quien decidió cerrar temporalmente Manolo's Bakery para protegerse y resguardar a la comunidad latina.

PUEDES VER: Maestra peruana fue arrestada por ICE y deportada de Estados Unidos pese a tener permiso legal de trabajo
Colombiano teme ser deportado de Estados Unidos tras redada del ICE
Este 15 de noviembre fue testigo directo de una redada del ICE en Charlotte. "En cuestión de tres o cuatro minutos aparecieron tres carros encubiertos. Salieron agentes, algunos con uniformes militares, y tiraron al piso a quienes caminaban por la acera", contó en una entrevista con CNN.
Aunque tiene la ciudadanía americana, el colombiano teme enfrentar la deportación por la apariencia que presenta y el origen latino que posee. "Primero me van a tirar al piso, me van a lastimar. Y después iba a tener la oportunidad de decir que soy ciudadano americano", lamentó.
El impacto de la redada fue tan fuerte que decidió cerrar Manolo's Bakery. "Necesito proteger a mis clientes. Necesito protegerme a mí mismo y a mi familia", explicó, preocupado por la seguridad de los inmigrantes indocumentados que frecuentan el local.
Colombiano se volvió panadero en Estados Unidos
Manolo's Bakery es un punto de encuentro para la comunidad hispana en Charlotte desde hace casi tres décadas. "La panadería es un centro de esperanza para la comunidad inmigrante", afirmó Betancur, reconocido como el 'héroe del pan' por la labor solidaria que realiza.
Betancur no solo ha ayudado a reconstruir panaderías en Ucrania, sino que también ha defendido los derechos de los inmigrantes desde el barrio donde vive. "No persiguen a criminales. Persiguen a panaderos como yo", dijo con tristeza al referirse a las acciones del ICE.
Es miembro del Partido Demócrata y activista. Por eso, insiste en que la lucha contra la migración no debe convertirse en una campaña de miedo. "No quiero ser cómplice, partícipe de la separación de padres y madres de sus hijos por parte de este sistema".
