Es peruano, entró al Ejército de EE. UU. y estuvo en la invasión de Irak: "Estuve al comienzo de la guerra"

2 MINUTOS DE LECTURA

El peruano Orlando Miranda entró al Ejército de Estados Unidos y participó en dos misiones en zona de combate.

Orlando Miranda sirvió en el Ejército de Estados Unidos.
Orlando Miranda sirvió en el Ejército de Estados Unidos. Composición Latino Actual
por Pub. 18 nov 2025 Act. 18 Nov 2025 | 15:27 h

Tenía solo 11 años cuando Orlando Miranda viajó de Perú a Estados Unidos. En 1981 llegó a Kearny, un pueblo ubicado en el condado de Hudson (Nueva Jersey). Atrás quedaron los momentos alegres que vivió en el distrito limeño de Jesús María, donde solía acudir al parque Campo de Marte con sus familiares. "Es uno de los recuerdos más felices de mi infancia", dice a Andina.

Miranda nació en La Victoria, pero se crió en Jesús María. Allí vivía en una quinta ubicada en la calle Garzón. "Si tuviera que referirme al recuerdo más triste, fue el de haberme mudado al extranjero", añade con gran sinceridad.

Peruano entró al Ejército de Estados Unidos

Para alcanzar el sueño americano, el peruano Orlando Miranda tuvo que trabajar como ayudante en hoteles. Había llegado a Nueva Jersey junto con sus cinco hermanos y su madre. Dos años antes, su padre había viajado a Estados Unidos para reunir el dinero necesario y poder llevar a su familia.

"Llegamos a Kearny, en Nueva Jersey, donde mis padres todavía viven. Llegar a Estados Unidos no fue difícil; contábamos con tías y tíos que nos ayudaron bastante en esta transición", indica.

Miranda quería ascender laboralmente y, como no había mucho dinero para los estudios universitarios, tomó la decisión de entrar al ejército estadounidense. Cuando ingresó a las Fuerzas Armadas, se alejó por un buen tiempo de su familia. "Me dolía, pero tenía que hacerlo", confiesa.

Peruano estuvo en la invasión de Irak

Tenía 26 años cuando inició la vida militar en Estados Unidos. Miranda participó en dos misiones en zona de combate. "Estuve en Bosnia en 1996, era nuevo. Fue la primera vez que me encontraba en una zona de combate, en un lugar del mundo muy frío. Mi segunda experiencia fue en Irak en 2003. Fue muy difícil porque estuve al comienzo de la guerra", explica.

Miranda formó parte de la Operación Libertad Iraquí, que inició el 20 de marzo de 2003. En menos de tres semanas, las fuerzas estadounidenses irrumpieron en Bagdad y pusieron fin a los 30 años de gobierno del dictador Saddam Hussein. Además, participó en la Operación Joint Forge de la OTAN, destinada a poner fin a la guerra de Bosnia. Esta misión militar se desarrolló entre el 20 de junio de 1998 y el 2 de diciembre de 2004.

Como militar, recibió diversas distinciones: la Medalla de Encomio del Ejército (6), la Medalla de Logro del Ejército (7), la Medalla de Buena Conducta del Ejército, la Medalla de Servicio de Defensa Nacional (2), la Medalla Expedicionaria de la Guerra Global contra el Terrorismo, la Medalla de Servicio de la Guerra Global contra el Terrorismo, entre otras.

Orlando Miranda lideró la Asociación Cívica Peruana de Nueva Jersey

En 2005 se fundó la Asociación Cívica Peruana de Nueva Jersey, una organización sin fines de lucro creada para construir una comunidad en constante crecimiento mediante la unificación de todos los sectores raciales y económicos. Esta ONG fue liderada por Orlando Miranda. "Tengo ideas de cómo ayudar a la comunidad, pero también quiero escuchar a las personas para conocer lo que necesitan", señala.

"Ser peruano es un orgullo, porque tenemos la mejor comida del mundo. Nuestro país es muy rico en cultura; contamos con una de las maravillas del mundo (Machu Picchu). Es nuestra responsabilidad, como peruanos, hacer sonar el nombre de nuestro país y dejarlo en lo más alto", alega.

La Asociación Cívica Peruana de Nueva Jersey busca promover la recuperación de la cultura, el idioma y el respeto por la comunidad peruana y latina. Asimismo, trabaja para fortalecer y apoyar los esfuerzos de las comunidades hermanas.