Regresó a Perú después de 18 años por un trámite y ahora no puede volver a EE. UU. con su familia

2 MINUTOS DE LECTURA

Patty, madre peruana en Estados Unidos, enfrenta una difícil separación familiar. Desde 2023, un contratiempo en su proceso migratorio le impide regresar a su hogar.

Desde 2023, una madre peruana no puede regresar a Estados Unidos tras un contratiempo en su proceso migratorio.
Desde 2023, una madre peruana no puede regresar a Estados Unidos tras un contratiempo en su proceso migratorio. Composición Latino Actual
por Pub. 17 nov 2025 Act. 17 Nov 2025 | 18:04 h

Patty, una madre peruana que emigró a Estados Unidos hace casi dos décadas, vive uno de los momentos más difíciles de su vida. Tras regresar al Perú en 2023 para asistir a una cita consular en la Embajada de EE. UU., su proceso migratorio se complicó al punto de impedirle retornar al país donde formó un hogar.

Desde entonces, enfrenta una separación prolongada de su esposo e hijas, quienes solo pueden visitarla durante las vacaciones escolares. A través de TikTok, la peruana comparte cómo está sobrellevando este periodo que ya supera los 30 meses lejos de su familia.

¿Qué ocurrió con Patty y por qué no puede volver a EE. UU.?

Patty migró a Estados Unidos hace casi 18 años, donde conoció a su esposo y formó una familia. Según ha contado en su cuenta de TikTok, su situación cambió de forma inesperada cuando fue convocada a una reunión consular en Lima. Decidió viajar acompañada de su familia para cumplir con el trámite, sin imaginar que ello derivaría en un impedimento para regresar a su hogar en Norteamérica.

Tras asistir a la cita en 2023, recibió la noticia de que no podía volver a EE.UU. mientras se resolvía su caso. Desde entonces, mantiene una relación a distancia con su esposo, mientras que sus hijas solo pueden verla durante sus vacaciones. La peruana ha comenzado a documentar su día a día en TikTok, donde relata cómo intenta mantener la unión familiar pese a estar separada por miles de kilómetros.

¿Por qué la embajada puede impedir el reingreso a Estados Unidos?

Existen varias razones por las que la Embajada de Estados Unidos puede negar el reingreso a un extranjero, incluso si ha vivido muchos años en el país. Una de las más comunes está relacionada con haber permanecido o ingresado sin una visa válida, lo que puede generar un castigo migratorio de 3, 10 años o incluso permanente. Aunque hay perdones migratorios disponibles, los procesos suelen ser largos y complejos.

También pueden denegar el regreso por vencimiento de visa o por no cumplir los requisitos para una renovación. Incluso portadores de la Green Card pueden enfrentar sanciones si se considera que abandonaron su residencia o incumplieron obligaciones migratorias. En muchos casos, estas decisiones obligan a las familias a vivir separadas durante meses o años, como ocurre con Patty.

La familia intenta mantenerse unida pese a la distancia

En sus videos, Patty comparte momentos cotidianos con sus hijas durante sus breves visitas al Perú, así como mensajes de ánimo para otras personas que están pasando por situaciones migratorias similares. Su objetivo, explica, no es generar miedo, sino transmitir esperanza y recordar que muchos migrantes atraviesan procesos largos antes de reencontrarse con sus seres queridos.

A pesar del desgaste emocional, sostiene que tiene fe en que su trámite avance y pronto podrá reunirse con su esposo e hijas en Estados Unidos. Mientras tanto, continúa documentando su experiencia para sensibilizar sobre las dificultades que viven miles de familias separadas por procesos migratorios prolongados.

¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.