Estados Unidos aplica nueva tecnología de rastreo para identificar inmigrantes indocumentados: ¿cómo funciona?
1 MINUTOS DE LECTURA
ICE ha lanzado Mobile Biometrics, que permite la captura en tiempo real de imágenes, huellas y datos personales de inmigrantes mediante dispositivos móviles.

Estados Unidos ha iniciado una nueva fase en el uso de tecnología para el control migratorio, implementando sistemas avanzados de identificación y rastreo que afectan directamente a personas en procesos migratorios o sujetas a verificación de estatus.
De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), las agencias federales incorporan herramientas que combinan inteligencia artificial, reconocimiento facial y análisis de datos digitales, incluidas publicaciones en redes sociales y bases de datos biométricas.
¿Cuál es la nueva tecnología usada por ICE para buscar inmigrantes en EE. UU.?
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) implementó la plataforma Mobile Biometrics, un sistema que permite capturar fotografías del rostro, huellas dactilares e información personal mediante dispositivos móviles reforzados. Según el DHS, estos datos pueden compararse en tiempo real con bases federales supervisadas por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) para confirmar identidad, historial migratorio o posibles órdenes pendientes.
¿Cómo funciona la nueva tecnología que aplica EE. UU. para rastrear inmigrantes?
Documentos públicos y registros de contratos federales revelan que el ICE incorporó herramientas basadas en inteligencia artificial para rastrear actividad digital. Entre ellas destaca Zignal Labs, plataforma capaz de procesar más de 8 mil millones de publicaciones diarias en redes sociales. Este sistema:
- Identifica riesgos, amenazas o comportamientos considerados irregulares.
- Permite generar alertas preventivas y evaluar información en tiempo real.
- Funciona bajo un contrato inicial de cinco años valuado en US$5,7 millones.
Según el DHS, la supervisión incluye datos de geolocalización, redes de contacto digital e historial de actividad pública. Esta tecnología se usa tanto en procesos administrativos como en labores de control migratorio, no únicamente en detenciones.
¿Para qué se utiliza la información recopilada de inmigrantes?
El DHS afirma que las tecnologías operan bajo evaluaciones periódicas de impacto en la privacidad y que los datos biométricos están almacenados en servidores auditados con protocolos estrictos de seguridad. Los reportes oficiales señalan que la información recopilada se utiliza para:
- Gestionar riesgos potenciales
- Determinar acciones preventivas
- Respaldar procedimientos administrativos migratorios
Las agencias destacan que todos los procedimientos se ajustan al marco legal vigente.
¿Por qué esta medida debería preocupar a los inmigrantes?
Con estos cambios, los migrantes sujetos a revisión pueden ser identificados mediante dispositivos móviles, incluso fuera de los puntos fronterizos tradicionales. Sus datos biométricos y digitales quedan disponibles para análisis extensivo por parte de equipos federales.
El DHS indicó que estas herramientas continuarán evolucionando conforme avancen los desarrollos tecnológicos y se realicen nuevas auditorías. Los procesos podrían ajustarse según decisiones judiciales, legislativas o recomendaciones de organismos de derechos civiles.
El gobierno recomienda a las personas involucradas en trámites o procesos migratorios mantenerse informadas mediante los canales oficiales del DHS, ICE y CBP.
¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.

