Agentes federales irrumpen en iglesias y negocios latinos durante redadas en Carolina del Norte
2 MINUTOS DE LECTURA
El operativo, denominado Charlotte’s Web, es parte de la estrategia del Gobierno de Trump para arrestar a extranjeros con antecedentes penales.

Las redadas migratorias desplegadas en Charlotte, Carolina del Norte, han generado un fuerte clima de tensión y temor entre la comunidad inmigrante. Desde el sábado, decenas de residentes han reportado la presencia de agentes federales en iglesias, estacionamientos, negocios y complejos de apartamentos, mientras organizaciones locales denuncian que familias enteras temen salir incluso para ir al trabajo o a citas médicas.
El operativo, denominado Charlotte’s Web, forma parte de la ofensiva migratoria del Gobierno de Donald Trump, que asegura que su objetivo es detener a personas con antecedentes penales. Sin embargo, líderes comunitarios, organizaciones civiles y autoridades locales cuestionan los métodos, las detenciones y la falta de transparencia en un despliegue que ya suma al menos 80 arrestos, según funcionarios federales.
Un operativo masivo que provoca alarma en la ciudad
El jefe del sector de la Patrulla Fronteriza en El Centro (California), Gregory Bovino —quien dirigió un operativo similar en Chicago— publicó imágenes de algunos detenidos, afirmando que se trata de “extranjeros ilegales criminales”. Entre los casos mencionados se encuentra un hombre con antecedentes por conducir en estado de ebriedad.
Sin embargo, líderes locales denuncian que los operativos están produciendo efectos mucho más amplios. Un ciudadano estadounidense reportó haber sido arrojado al suelo y detenido brevemente, mientras organizaciones comunitarias como Camino informan que muchas personas temen salir de casa. “Los latinos aman este país (…) Es triste ver a la comunidad con un blanco en la espalda”, dijo Paola García, portavoz de la entidad, que reportó nueve cancelaciones médicas en un solo día.
Redadas en iglesias, negocios y apartamentos: denuncias de tacticas agresivas
Según Greg Asciutto, director de CharlotteEast, las llamadas de alerta se volvieron “abrumadoras”, con reportes de agentes en “iglesias, complejos de apartamentos y hasta una ferretería”, afirmó. El concejal electo JD Mazuera Arias advirtió que la presencia de oficiales en lugares de culto es especialmente preocupante: “Las casas de culto son santuarios… y ya no pueden sentirse seguras por esta grave violación”.
La preocupación no es nueva. En ciudades como Chicago y Los Ángeles, operaciones similares han terminado en demandas por uso excesivo de fuerza —incluyendo químicos— y con manifestaciones que derivaron en decenas de arrestos. En Chicago, incluso, un hombre murió durante un enfrentamiento en una parada de tráfico.
El Gobierno defiende su estrategia y señala a Carolina del Norte
La Administración Trump sostiene que Carolina del Norte se ha convertido en un punto de foco debido a sus supuestas “políticas de santuario” que limitan la colaboración entre policías locales y agentes federales. El DHS afirmó que más de 1.400 órdenes de detención no han sido ejecutadas, lo que representa —según ellos— un riesgo para la seguridad pública.
“Estamos desplegando fuerzas del orden de Seguridad Nacional en Charlotte para garantizar que los estadounidenses estén seguros”, declaró la subsecretaria Tricia McLaughlin. Aun así, el Departamento de Seguridad Nacional no ha ofrecido detalles sobre quiénes están siendo arrestados ni sobre el destino de los detenidos.
¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.

