Así puedes evitar la deportación en EE. UU.: estos son los documentos que los latinos deben presentar ante ICE
1 MINUTOS DE LECTURA
Latinos pueden evitar una orden de deportación si presentan el Formulario I-246 ante la oficina de Operaciones de Control y Expulsión (ERO) del ICE.

Evitar una orden de deportación en Estados Unidos es posible si los latinos siguen los pasos correctos y presentan los documentos exigidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
El Formulario I-246 es el primer paso para solicitar la suspensión de deportación y debe presentarse en persona ante la oficina de Enforcement and Removal Operations (ERO) del ICE correspondiente.
¿Qué documentos deben presentar los latinos para evitar la deportación en Estados Unidos?
Los latinos pueden evitar una orden de deportación si presentan adecuadamente el Formulario I-246 ante la oficina de Operaciones de Control y Expulsión (ERO) del ICE. Además, la solicitud de suspensión temporal debe ir acompañada de una serie de documentos obligatorios. Según el Consejo Estadounidense de Inmigración y el Proyecto Nacional de Inmigración, estos son los comprobantes recomendados:
- Pasaporte vigente, acta de nacimiento o documento nacional que confirme la identidad del solicitante
- Historial médico, cartas de referencia, prueba de pago de impuestos, residencia continua en Estados Unidos, vínculos familiares, entre otros
- Documentos de arrestos o detenciones, cumplimiento tributario, pruebas de buena conducta
Sin embargo, la aprobación de la suspensión de la orden de deportación depende exclusivamente de la decisión de ICE. Por eso, se deben presentar pruebas sólidas y contar con el apoyo de un abogado o de una organización como la New York Immigration Coalition.

PUEDES VER: Es peruano, trabajó como lavaplatos para estudiar Gastronomía y ahora triunfa como chef en Alemania
¿Qué pasa después de entregar la solicitud al ICE?
Una vez presentada la documentación, ICE puede someter al solicitante (si tiene 14 años o más) a la toma de huellas dactilares y fotografías. En algunos casos, se exige el pago de una fianza mínima de US$ 1.500. Si la solicitud es aceptada, el migrante recibe una Orden de Supervisión (OSUP).
Sin embargo, esta orden puede ser revocada en cualquier momento si la persona es arrestada por la policía, es condenada por un delito o incumple con las condiciones de la OSUP.
Además, ICE advierte que toda la información incluida en el formulario debe ser veraz. Si se detectan errores, falsificaciones o documentos incompletos, la solicitud puede ser rechazada de inmediato.
