Cubana cuenta cómo compró una casa en Italia por 1 euro: "Nunca dejen de soñar"
1 MINUTOS DE LECTURA
Para comprar una casa por 1 euro en Italia, la cubana tuvo que presentar un plano arquitectónico ajustado a las normas municipales.

Dayami Rivera Menocal nació en Cuba, pero viajó a Italia en busca de un futuro mejor. En 2025 cumplió el sueño de muchos inmigrantes que desean comenzar una nueva vida en Europa. "Compré mi casa en Italia por 1 euro", dijo muy emocionada en un video publicado en YouTube.
En esa red social compartió un video titulado 'Casas por 1 € en Italia 🇮🇹 | Así compré la mía siendo inmigrante' y explicó detalladamente cómo consiguió la vivienda. La cubana detalló los trámites que realizó y la documentación que presentó para acceder al programa. "Al fin cumplí uno de mis sueños", expresó.

PUEDES VER: Peruana en España guardó un cuadro de Pablo Picasso valorado en 600.000 euros pensando que era un espejo
Cubana compró casa en Italia por 1 euro
La cubana Rivera Menocal mostró el pueblo donde compró su casa por 1 euro. En ese rincón de Italia hay casas rústicas de piedra, con madera envejecida y techos de teja oscura de pizarra.
"Como pueden ver, el lugar está casi desierto. Estas casas cuestan tan poco porque forman parte de programas para repoblar la zona. Aquí no hay servicios. No hay absolutamente nada", comentó.
Además, la latina confesó que tuvo la suerte de encontrar una vivienda muy cerca de un lugar turístico. A pesar de las condiciones, se mostró feliz por la adquisición. "Nunca dejen de soñar", reflexionó.
¿Cómo la cubana compró una casa por 1 euro en Italia?
Poco después de enterarse de que cerca de su trabajo había casas disponibles, se acercó a la comuna italiana y solicitó información. "Enseguida me dieron un papel con todos los requisitos", contó Rivera Menocal.
Según explicó, presentó primero un plano arquitectónico que cumplía con las normas estipuladas por el municipio. "No es que tú puedes comprar la casa, tirar la tierra, meterle cristales. (…) Aquí todas las casas son hechas con el mismo material", añadió.
Luego firmó un documento para hacerse responsable de todos los gastos notariales y catastrales de la propiedad. También suscribió otro en el que las autoridades le otorgaban un plazo de tres años para reparar la vivienda. Finalmente, depositó una garantía de 4.100 euros como compromiso para reestructurar la casa dentro de ese plazo.
