Periodista venezolano perseguido por el gobierno de Maduro es arrestado por ICE en Florida tras solicitar asilo en EE. UU.

2 MINUTOS DE LECTURA

El DHS aclaró que tener una solicitud de asilo no otorga estatus legal. Los cambios migratorios del gobierno de Trump complican la situación de Giménez y su familia.

Gustavo Giménez, periodista venezolano, fue detenido por agentes de ICE en Florida tras pedir asilo en Estados Unidos.
Gustavo Giménez, periodista venezolano, fue detenido por agentes de ICE en Florida tras pedir asilo en Estados Unidos. Composición Latino Actual
por Pub. 08 nov 2025 Act. 08 Nov 2025 | 10:30 h

Gustavo Giménez Sánchez, periodista de 42 años, huyó de Venezuela tras años de persecución y agresiones por parte de grupos vinculados al gobierno de Nicolás Maduro. Durante más de una década, documentó violaciones de derechos humanos y denunció actos de corrupción, lo que lo convirtió en objetivo de ataques y amenazas.

En 2023 llegó a Estados Unidos buscando protección junto con su esposa e hijas, quienes también habían recibido amenazas. La familia esperaba reconstruir su vida lejos de la violencia política. Sin embargo, su estancia en el país se complicó luego de que su estatus migratorio entrara en revisión y quedara sujeto a los cambios en las políticas migratorias del gobierno de Donald Trump.

Detalles de la detención del periodista venezolano en Florida

El 12 de octubre, Gustavo Giménez fue detenido durante una parada de tráfico en Gainesville, Florida, mientras realizaba entregas de comida a domicilio. Según relató, un agente de la Patrulla de Carreteras de Florida le solicitó su licencia y registro. Minutos después, el oficial regresó para arrestarlo. "Cuando dije que era de Venezuela, me pidieron mis documentos. Luego simplemente me detuvieron", contó a Miami Herald.

Tras la detención inicial, pasó dos noches en la cárcel del condado de Alachua antes de ser trasladado a custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), donde permaneció por más de 12 días. La oficina del sheriff del condado confirmó que la detención fue realizada por la Patrulla de Carreteras de Florida, aunque no se ha divulgado el informe oficial del incidente.

¿Cuál es su estatus migratorio en EE. UU.?

Giménez ingresó a Estados Unidos con una visa de turista en 2023 y posteriormente obtuvo Estatus de Protección Temporal (TPS) bajo la ampliación del programa aprobada ese mismo año. Sin embargo, dicho beneficio expiró y, antes de que eso sucediera, él presentó una solicitud de asilo afirmando persecución política y amenaza directa en su país de origen. Su entrevista de asilo ocurrió tan solo días antes de su arresto.

Su esposa y dos hijas también habían ingresado legalmente bajo programas humanitarios, pero esos permisos fueron cancelados con los cambios migratorios de la administración Trump. La familia completa quedó en una situación de incertidumbre legal, vulnerable a procesos de detención y deportación.

¿Qué dice el gobierno de EE. UU. sobre su detención?

El Departamento de Seguridad Nacional afirmó que, aunque Giménez tiene una solicitud de asilo pendiente, eso no significa que posea un estatus legal vigente. "Tener una aplicación pendiente no te otorga estatus legal", dijo Tricia McLaughlin, asistente secretaria del DHS, al Miami Herald. También sostuvo que la revocación masiva del TPS responde a una política de "restaurar integridad al sistema de inmigración".

La administración ha reiterado que el gobierno puede detener a solicitantes de asilo mientras se resuelve su caso, señalando que la protección contra deportación no es inmediata. Sin embargo, abogados migratorios sostienen que la diferencia con administraciones anteriores radica en la prioridad de detención, ahora extendida a personas sin antecedentes criminales ni riesgo para la seguridad pública.

Situación actual del caso y próximos pasos legales

Tras una audiencia, un juez de inmigración concedió la libertad bajo fianza a Giménez, permitiendo que saliera de custodia mientras espera la resolución de su caso. Ahora deberá presentarse ante la corte en próximas fechas para continuar el proceso, en el que deberá demostrar el riesgo real que enfrentaría si regresara a Venezuela.

Su familia continúa viviendo en Florida, aunque con gran preocupación. "Tengo miedo. Siento que estoy de vuelta en Venezuela", dijo su esposa al Miami Herald, pidiendo mantener su nombre en reserva por estar también en proceso de asilo. Giménez, por su parte, aseguró: "No tengo razón para seguir arriesgando mi vida en mi país. Toda mi familia está aquí, queremos estar seguros y rehacer nuestra vida".

¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.