Nicolás Maduro rechaza presencia de la CIA en Venezuela y acusa a EE.UU. de intentar un golpe de Estado
1 MINUTOS DE LECTURA
Donald Trump, por su parte, amplió los poderes operativos de la CIA contra el narcotráfico, lo que deja abierta la posibilidad de acciones contra el gobierno venezolano.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, respondió el miércoles 15 de octubre a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, quien horas antes afirmó haber autorizado a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) a operar en territorio venezolano con el objetivo de detener el tráfico de drogas y la inmigración indocumentada.
“No al cambio de régimen… no a los golpes de Estado dados por la CIA… América Latina no los quiere, no los necesita y los repudia”, denunció el mandatario venezolano en un acto público desde Caracas, donde también rechazó cualquier intento de intervención extranjera. Asimismo, el presidente venezolano hizo un llamado a la paz y pidió a Estados Unidos evitar un conflicto.“No queremos una guerra en el Caribe ni en Sudamérica”, sentenció Maduro.
Donald Trump ordena a la CIA operar en Venezuela
Las declaraciones de Nicolás Maduro se dieron luego de que el presidente Donald Trump explicara con más detalles su decisión de ampliar los poderes operativos de la CIA, con el fin de ejecutar operaciones letales y encubiertas en el país caribeño.
Según fuentes consultadas por CNN, a inicios de este verano, el mandatario estadounidense firmó una directiva secreta que autoriza ataques contra los cárteles de drogas latinoamericanos. Además, actualizó las facultades operativas de la CIA.
En esa misma línea, Trump acusó a Venezuela de ser una fuente clave del narcotráfico hacia Estados Unidos. Sin embargo, no precisó si la agencia de inteligencia tendría autoridad para ejecutar acciones directamente contra Maduro.
Trump acusa vínculos de Maduro con el narcotráfico
Trump no dejó claro si busca explícitamente el derrocamiento de Nicolás Maduro, aunque afirmó que los dirigentes venezolanos estarían comenzando a sentir la presión internacional. "Creo que Venezuela está sintiendo presión. Pero creo que muchos otros países también están sintiendo presión. No vamos a permitir que este país, nuestro país, sea arruinado porque otros quieran enviar, como dices, a lo peor de los suyos", manifestó.
Un día antes, las fuerzas militares estadounidenses realizaron una operación contra una embarcación que, según informes, estaba vinculada al narcotráfico en aguas cercanas a Venezuela. El ataque dejó seis personas fallecidas, según confirmó Trump el martes.
Ese mismo miércoles, el presidente defendió las ofensivas letales de su administración contra embarcaciones asociadas a narcoterroristas en el Caribe y advirtió que dichas acciones podrían extenderse a otros escenarios. "Lo hemos detenido casi por completo por mar. Ahora lo detendremos por tierra", declaró, sin ofrecer detalles sobre cómo se llevarían a cabo dichas operaciones.
¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.