¿Existe una lista de apellidos que otorga la nacionalidad española?: Ministerio de Justicia aclara
Las formas de adquirir la nacionalidad española incluyen opciones como nacimiento, residencia o la Ley de Memoria Democrática.

VerificaRTVE conversó con funcionarios del Ministerio de Justicia de España para confirmar si realmente es posible obtener automáticamente la nacionalidad española solo por tener un apellido originario del país. Miles de usuarios han compartido, en fechas recientes, publicaciones virales en redes sociales que aseguran que ciertos apellidos garantizan la nacionalidad.
Uno de los contenidos más difundidos circula en TikTok. En el video, una persona afirma que, del 2 al 30 de julio, cualquier persona cuyo apellido figure en una supuesta lista puede convertirse en ciudadana española de forma automática. Sin embargo, la entidad pública desmintió esta información.

PUEDES VER: Rey Felipe VI exige en la ONU a Israel el fin de la “masacre” en Gaza: “No podemos guardar silencio”
¿El apellido te puede otorgar automáticamente la nacionalidad española?
Según el Ministerio de Justicia, ningún apellido garantiza la obtención de la nacionalidad española. “No hay ninguna lista de apellidos, ni para el proceso general ni para los procesos especiales recogidos en distintas leyes, que conceda automáticamente la nacionalidad española”, precisó el organismo en respuesta a las consultas de VerificaRTVE.
Por otro lado, la legislación española establece formas específicas de adquirir la nacionalidad: por nacimiento de padres españoles, por opción, por residencia o, en algunos casos especiales, mediante la Ley de Memoria Democrática, destinada a descendientes de personas exiliadas. De acuerdo con el Código Penal, el apellido por sí solo no constituye un criterio válido para ser reconocido como ciudadano español.

PUEDES VER: Perú, Venezuela y otros 13 países de América Latina cuyos ciudadanos pueden entrar a España sin visa en 2025
¿Cómo obtener la nacionalidad española?
El Ministerio de Justicia aclaró que las vías legales para acceder a la nacionalidad española son: por residencia, por carta de naturaleza, por opción o por posesión de estado. La forma más común es la nacionalidad por residencia, que exige haber vivido legal y de manera continuada en España durante un período determinado, el cual varía según el país de origen de la persona solicitante.
Respecto a los procedimientos especiales, existen dos mecanismos: la nacionalidad por carta de naturaleza, que se concede de forma discrecional por el Gobierno ante circunstancias excepcionales, y la nacionalidad por opción, disponible para ciertos descendientes de personas españolas. Este último mecanismo fue ampliado por la Ley de Memoria Democrática, que reconoce el derecho a la nacionalidad española a los hijos y nietos de exiliados.