Ley de alquileres en España: cuánto podrán subir los precios según la nueva norma de vivienda este 2025

Las grandes ciudades como Madrid y Barcelona enfrentan una crisis de vivienda, lo que obliga a muchos inquilinos a compartir pisos con precios ya altos.

Las grandes ciudades como Madrid y Barcelona son las más afectadas, obligando a muchos inquilinos a compartir piso.
Las grandes ciudades como Madrid y Barcelona son las más afectadas, obligando a muchos inquilinos a compartir piso. Composición Latino Actual
por Pub. 24 sep 2025 Act. 24 Sep 2025 | 13:37 h

El mercado de la vivienda en España atraviesa un momento crítico en 2025. El precio medio de los alquileres alcanzó en junio los 14,6 euros por metro cuadrado, lo que supone alrededor de 1.155 euros mensuales para una vivienda de 80 m². Se trata de un máximo histórico que refleja la fuerte presión de la demanda y la falta de oferta disponible en el mercado.

Las grandes ciudades como Madrid y Barcelona son los puntos más afectados, donde no solo resulta complicado asumir los precios actuales, sino incluso acceder a una vivienda en alquiler. Según los últimos datos, muchos inquilinos se ven obligados a compartir piso o recurrir al alquiler de habitaciones, cuyo coste medio ya asciende a 520 euros mensuales, un 11,7% más que el año anterior.

¿Qué es el IRAV y cómo reemplaza al IPC en la actualización de los alquileres?

La Ley por el Derecho a la Vivienda, aprobada a finales de 2024, introdujo un cambio clave en la forma de calcular la actualización de los precios de alquiler. Desde este año, el Índice de Referencia para la Actualización de Vivienda (IRAV) sustituye al IPC como indicador principal para determinar la subida anual permitida. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), esta medida busca limitar los incrementos desproporcionados y dar mayor estabilidad a los inquilinos.

De acuerdo con el INE, el IRAV se define como "el valor mínimo entre la tasa de variación anual del IPC, la tasa de variación anual del IPC subyacente y las tasas de variación anual media ajustada de ambas, medidas como la diferencia entre las tasas de crecimiento anual tanto del IPC como del IPC subyacente de cada mes y un parámetro de referencia que representa la inflación esperada a medio plazo, ajustadas con un coeficiente moderador".

¿Cuánto podrán subir los propietarios el alquiler este año?

Con la aplicación del nuevo índice, la subida de los alquileres queda limitada a un máximo del 2,2% durante todo 2025. Esto significa que los propietarios solo podrán incrementar el precio una vez al año y siempre dentro de ese margen establecido. Según el Ministerio de Vivienda, el objetivo es frenar la especulación y evitar que el encarecimiento de la vivienda se agrave en un contexto de fuerte presión sobre los inquilinos.

En la práctica, si un inquilino paga actualmente 1.000 euros mensuales, el arrendador solo podrá aumentar el alquiler en 22 euros a lo largo del año. Según la normativa, este límite busca ofrecer mayor previsibilidad en el mercado, en un momento en que la escasez de oferta y la creciente demanda están marcando máximos históricos en los precios.

¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.