Ley de Registro de Extranjeros EEUU: 5 pasos para la inscripción obligatoria de inmigrantes vía USCIS en 2025

El Gobierno de Estados Unidos anunció que el registro ante USCIS es de carácter obligatorio y que el incumplimiento será sancionado.

USCIS impulsa la presentación del Formulario G-325R para controlar a inmigrantes indocumentados.
USCIS impulsa la presentación del Formulario G-325R para controlar a inmigrantes indocumentados. Voz de América
por Pub. 27 jul 2025 Act. 27 Jul 2025 | 16:09 h

Como parte de la campaña de Donald Trump contra inmigrantes indocumentados, el Gobierno de Estados Unidos puso en vigor el Formulario G-325R, documento clave para llevar a cabo la Ley de Registro de Extranjeros en el país y ejercer un mayor control de migrantes con estatus regular que se encuentran dentro de territorio norteamericano.

La legislación dice que todo inmigrante mayor de 14 años que tenga más de 30 días de estadía dentro de Estados Unidos debe llenar el formulario y presentar el registro ante USCIS.

Ley de Registro de Extranjeros: ¿cómo presentar el Formulario G-325R a USCIS?

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) pone a disposición su plataforma en línea para presentar el Formulario G-325R y cumplir con la ley estadounidense. Para realizar esta inscripción obligatoria, deberás seguir estos pasos:

  • Regístrate en la página oficial de USCIS.
  • Completa y envía el Formulario G-325R en línea.
  • USCIS verificará la información enviada. No hace falta ir a la oficina a dejar el formulario impreso.
  • Dirígete a tu cita en un Centro de Asistencia de Solicitudes para la toma de datos biométricos.

Una vez hayas culminado con el proceso, USCIS te enviará una evidencia de registro, la cual deberás portar en todo momento para no tener problemas con los agentes migratorios.

Estados Unidos: ¿quiénes deben completar el Formulario G-325R?

De acuerdo con la sección 262 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), todo inmigrante debe estar debidamente registrado ante el Gobierno de Estados Unidos para certificar su estatus de legalidad. A continuación, te mostramos quiénes están obligados a realizar este trámite:

  • Extranjeros mayores de 14 años que no fueron registrados ni se les tomaron huellas al entrar a Estados Unidos.
  • Personas que cruzaron la frontera sin inspección ni permiso y no se han registrado de otra manera.
  • Visitantes canadienses que entraron por tierra sin recibir prueba de registro.
  • Extranjeros que solicitaron beneficios migratorios ante USCIS no contemplados en 8 CFR 264.1(a), como acción diferida o Estatus de Protección Temporal (TPS).
  • Padres o tutores legales deben registrar a menores de 14 años si corresponde.

¿Qué pasa si un inmigrante no se registra en USCIS?

Si un inmigrante no registra su estatus ante USCIS después de 30 días de haber ingresado al país, podría ser sancionado con una cuantiosa multa de hasta US$5.000 o 6 meses de cárcel.

Esta sanción también aplicaría a padres o tutores de menores de 14 años que no hayan sido registrados en su debido momento.