Estados Unidos: este documento emitido por USCIS podría salvarte de ser deportado por ICE en 2025
El Gobierno de Donald Trump ordenó a los agentes de ICE cumplir con su plan de deportación más grande de la historia en Estados Unidos.

En 2025, miles de inmigrantes en Estados Unidos viven con la incertidumbre de si serán detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y posteriormente deportados. En ese sentido, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) advirtió que todo extranjero que no se encuentre registrado en su plataforma, podría ser expulsado por las autoridades federales.
Donald Trump, en reiteradas oportunidades, dejó en claro su postura antiinmigrantes y prometió llevar a cabo, durante su segundo mandato, el "programa de deportación masiva más grande de la historia"

PUEDES VER: USCIS y la buena noticia para inmigrantes en EEUU: conoce todos los canales de ayuda para monitorear tu caso
ICE: el documento de USCIS que deben llevar los inmigrantes para evitar la deportación
El Gobierno de Estados Unidos instó a los inmigrantes del país a registrarse en la plataforma del USCIS, caso contrario, podrán ser detenidos en una redada de ICE y podrán iniciar un proceso de deportación en su contra. Bajo la orden ejecutiva 14159 firmada por Donald Trump, el DHS y las autoridades migratorias ponen en marcha el Registro de Extranjeros, el cual sirve para determinar el estatus legal del individuo en el país.
Este registro se realiza a través del Formulario G-325R. Este proceso está respaldado por la Sección 262 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), la cual estipula que todo inmigrante en Estados Unidos debe certificar su estatus de legalidad a las autoridades. Para inscribirse en USCIS, debes tener en cuenta lo siguiente:
- Inicia sesión en tu cuenta de USCIS. Si no tienes una, deberás crearla.
- Envía el Formulario G-325R junto con tus datos biográficos.
- La oficina revisará tu solicitud y verificará si estás registrado.
- Deberás proveer datos biométricos (toma de huellas y fotografía) a través de una cita presencial.
- Por último, recibirás tu constancia de registro.
Una vez tengas esta constancia, deberás portarla en todo momento y presentarla si eres detenido por las autoridades migratorias, así podrás evitar ser detenido y deportado del país.

PUEDES VER: ICE: ¿cómo saber si una cita migratoria de rutina se convertirá en una detención en Estados Unidos?
Redadas de ICE: ¿qué otros documentos deben tener a la mano los inmigrantes en EE.UU.?
Durante una redada de ICE, los agentes federales te pedirán una serie de documentos que certifiquen tu estatus legal dentro de Estados Unidos. Para demostrar esto, deberás mostrar algunas de estas identificaciones:
- Licencia de conducir, Real ID o pasaporte.
- Green Card.
- Pasaporte visado.
- Documento de Autorización de Empleo (EAD).
- Visa vigente.
¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.