Mucho cuidado, inmigrante en EEUU: evita las estafas de trámites migratorios con las siguientes recomendaciones

Las estafas migratorias en EE.UU. amenazan a los inmigrantes al ofrecer servicios falsos, lo que genera pérdidas económicas y problemas legales.

Las estafas migratorias son un grave problema para inmigrantes en EE.UU.
Las estafas migratorias son un grave problema para inmigrantes en EE.UU. Composición Latino Actual
por Pub. 25 jul 2025 Act. 25 Jul 2025 | 11:51 h

Las estafas relacionadas con trámites migratorios representan una amenaza significativa para los inmigrantes en Estados Unidos. Individuos inescrupulosos se aprovechan de la necesidad y el desconocimiento, para ofrecer servicios falsos o engañosos que pueden resultar en pérdidas económicas y problemas legales graves.

Es crucial que la comunidad inmigrante esté informada y tome precauciones para protegerse de estos engaños. Conocer las señales de alerta y saber dónde buscar ayuda confiable es fundamental para navegar el sistema migratorio de manera segura y evitar ser víctima de fraude.

¿Cómo protegerse de las estafas relacionadas con trámites migratorios?

Protegerse de las estafas migratorias es esencial para cualquier inmigrante que busque regularizar su estatus o realizar trámites en Estados Unidos. A continuación, te mostraremos cómo puedes protegerte:

  • Busca información en fuentes oficiales: Siempre consulta los sitios web del Gobierno de EE. UU., como el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS) o el Departamento de Estado, para obtener información precisa y actualizada sobre los trámites migratorios.
  • Guarda copias de todo: Conserva copias de todos los documentos que presentes y de las cartas que recibas del gobierno. También guarda los recibos de pago emitidos por USCIS.
  • Busca ayuda legal calificada: Consulta únicamente con abogados de inmigración con licencia o con representantes acreditados por el gobierno. Verifica siempre sus credenciales antes de contratar sus servicios.
  • Evita a los notarios para asuntos legales: En Estados Unidos, un "notario público" no es un abogado y no está autorizado para brindar asesoramiento legal en materia de inmigración. No confíes en ellos para resolver tus trámites migratorios.
  • Desconfía de promesas garantizadas: Ningún abogado o "consultor" puede garantizar la aprobación de un caso migratorio. Si alguien te promete resultados seguros, es una señal de alerta de una posible estafa.

¿Dónde puedes reportar las estafas migratorias?

Si sospechas que has sido víctima de una estafa relacionada con trámites migratorios, es fundamental que la reportes a las autoridades competentes. Tu denuncia puede ayudar a prevenir que otras personas caigan en el mismo engaño.

  • Comisión Federal de Comercio (FTC): Puedes presentar una queja ante la FTC en línea a través de su sitio web o llamando a su línea de ayuda. La FTC recopila información sobre estafas y puede iniciar investigaciones.
  • Fiscalía General de tu estado: La oficina del Fiscal General de tu estado también puede investigar fraudes al consumidor. Busca su información de contacto en línea para presentar una queja.
  • Colegio de Abogados de tu estado: Si un abogado te estafó, puedes presentar una queja ante el colegio de abogados de tu estado. Ellos tienen un proceso para investigar la mala conducta profesional.
  • Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS): Si la estafa involucra formularios o procesos de USCIS, puedes reportarlo directamente a USCIS a través de sus canales de contacto.

¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.