Científico peruano es reconocido por la Universidad de Stanford entre los más influyentes del mundo por 5° año consecutivo
El investigador peruano fue nombrado miembro de la Academia Nacional de Medicina del Perú como referente en políticas de salud públicas.

El investigador peruano Walter Curioso Vílchez fue incluido por quinto año consecutivo en el prestigioso ranking mundial elaborado por la Universidad de Stanford y la editorial Elsevier, que reconoce al 2% de científicos más citados e influyentes del mundo.
En 2024, fue incorporado como miembro de la Academia Nacional de Medicina del Perú, entidad consultiva del Estado peruano en temas de salud. Esta designación lo acredita como una autoridad científica en la formulación de políticas públicas orientadas al fortalecimiento del sistema sanitario nacional.

PUEDES VER: Maduro propone a Trump cooperación inédita entre EEUU y Venezuela para capturar líderes del Tren de Aragua
Reconocimiento a Walter Curioso Vílchez
Walter Curioso, médico cirujano con maestría en Salud Pública por la Universidad de Washington y doctorado en Salud Pública por la Universidad Peruana Cayetano Heredia, fue nuevamente reconocido por su producción científica en los campos de la informática biomédica, la salud pública y la salud digital. Su reciente inclusión en el ranking internacional publicado por Stanford y Elsevier —el cual, desde 2019, analiza a millones de investigadores en todo el mundo— lo posiciona entre los expertos con mayor impacto en su área.
La evaluación se basa en datos de la base Scopus y considera indicadores como el número total de citaciones, el índice h, el índice hm ajustado por coautoría y la posición en la autoría de los artículos. Con más de 140 publicaciones científicas en revistas indizadas y libros especializados, Walter Curioso Vílchez mantiene una presencia constante en esta clasificación, lo que demuestra la continuidad y relevancia de su trabajo dentro del ecosistema científico global.
Éxito profesional de Walter Curioso Vílchez
El impacto profesional de Walter Curioso Vílchez trasciende el ámbito académico. Ha liderado proyectos tecnológicos que han transformado procesos clave del sistema de salud peruano. Uno de sus aportes más destacados fue el diseño y despliegue del Certificado de Nacido Vivo en Línea, un sistema que digitalizó el registro de nacimientos en el país y mejoró el acceso a servicios de salud para la primera infancia.
También formó parte de una de las primeras iniciativas en el Perú que aplicaron inteligencia artificial al diagnóstico de la tuberculosis, mediante el uso de software para analizar radiografías de tórax con el objetivo de identificar la enfermedad de manera rápida y precisa. Este tipo de intervenciones evidencia cómo la tecnología puede integrarse con la salud pública para reducir brechas y mejorar la atención médica en poblaciones vulnerables.
Actualmente, Walter Curioso es vicerrector de Investigación en la Universidad Continental, desde donde impulsa la formación de nuevas generaciones de investigadoras e investigadores, la producción científica interdisciplinaria y la cooperación internacional.