Peruano no terminó de estudiar Fotografía, pero trabajó 4 años en su proyecto visual y ganó prestigioso concurso de foto
El fotoperiodista peruano Joel Luna transformó un archivo familiar deteriorado en un proyecto visual. Así ganó en una categoría de POY Latam.

Era 2020 y el mundo estaba luchando contra la pandemia del coronavirus. En ese tiempo, el joven Joel Luna Prado (19) estudiaba Fotografía en el Instituto Peruano de Arte y Diseño (IPAD), pero abandonó la carrera en el segundo ciclo por el alto costo de la mensualidad.
Como quería profundizar en la sensibilidad que puede transmitir una fotografía, se matriculó a inicios de 2021 en el Centro de la Imagen. Sin embargo, tampoco pudo concluir la carrera por motivos económicos. Desde entonces, se cuestionó la enseñanza institucional de la fotografía.
No tuvo otra opción que volverse autodidacta. Empezó a leer libros, investigar y fotografiar en marchas contra las políticas del gobierno peruano, como las manifestaciones realizadas del 10 al 15 de noviembre de 2020 contra el régimen fugaz de Manuel Merino.

PUEDES VER: Trump anuncia exclusiva visa Tarjeta Platinum para millonarios: vivir en EEUU sin pagar impuestos
Joven peruano trabajó 4 años en su proyecto visual
Joel Luna atravesaba una etapa de cuestionamientos como fotoperiodista cuando a mediados de 2024 viajó a Chile para participar en el SantiagoFotoFest. Había sido seleccionado para el visionado de proyectos editoriales.
En el evento conoció a Gisela Volá, una gestora cultural de Argentina que ganó premios como el Picture of the Year Latinoamérica. Ella asesoró al joven peruano en un proyecto que venía trabajando desde hacía 4 años.
"El encuentro con Gisela fue como una especie de guía visual", comentó a Latino Actual. Tras recibir los consejos de la artista visual, regresó a Lima y hurgó en los registros fotográficos de su abuelo materno para retomar su obra. "Encontré un archivo pequeño y lastimado. Tal vez era una metáfora de una memoria rota que preferían olvidar", añadió.
Al regresar a la capital, se encontró con los registros que había hecho sobre los últimos momentos de su abuelo José Antonio Prado Ruiz, conocido como 'Cuatro Tetas'. Luego indagó en archivos familiares y analizó las imágenes. Después realizó una edición fotográfica y plasmó todo en un fotolibro. Con este trabajo obtuvo el primer lugar en el concurso POY Latam y superó a fotógrafos de países como Brasil, México, Uruguay y España.

Con 'El Tetas', postuló a la categoría Resignificar los archivos de POY Latam, la bienal de fotografía documental más importante de Iberoamérica. Foto: POY Latam
Peruano ganó en la categoría Resignificar los archivos de POY Latam
En los últimos 24 meses, el fotoperiodista Joel Luna trabajó con un archivo familiar deteriorado. De ese material surgió un proyecto visual que luego llamaría 'El Tetas'. A través de esas fotografías, el artista contó una historia marcada por el alcoholismo, el abuso y el abandono. También exploró el remordimiento, el perdón y la reconciliación.
"Fue una catarsis visual. Una forma de liberarse y entender que, aunque esa herida existe, no te define. Es parte de ti, convives con ella y sigues adelante", confesó Luna al explicar la experiencia de concluir un trabajo crudo y visceral que muestra composiciones de intensos claroscuros y cartas familiares.
Con 'El Tetas', postuló a la categoría Resignificar los archivos de POY Latam, la bienal de fotografía documental más importante de Iberoamérica. En 2025, logró ganar este certamen respaldado por organizaciones como Global Exchange, Social Focus Media, Reynolds Journalism Institute y la Comunidad Sony Alpha Latinoamérica.