Trabajadora inmigrante es asesinada en Estados Unidos tras llegar por error a una casa que iba a limpiar
1 MINUTOS DE LECTURA
Curt Andersen, acusado de homicidio, recibió una fianza de US$25.000 y compareció ante un juez. Su juicio comenzará el 30 de marzo del 2026, en medio de controversias.

El asesinato de María Florinda Ríos Pérez De Velásquez, una trabajadora de limpieza originaria de Guatemala, ocurrido el pasado 5 de noviembre en Indiana, vuelve a poner en debate la seguridad de los inmigrantes en Estados Unidos. La mujer murió tras recibir un disparo cuando llegó por error a la vivienda de Curt Andersen, de 62 años, quien este viernes recibió una fianza de US$25.000 dictada por un juez del condado de Boone.
Andersen, vestido con el uniforme naranja de la cárcel y portando un chaleco antibalas, compareció por primera vez ante el juez Matthew Kincaid, quien además ordenó la entrega inmediata de su pasaporte y programó el inicio del juicio con jurado para el próximo 30 de marzo. El acusado enfrenta un cargo de homicidio voluntario por la muerte de Ríos Pérez, de 32 años.
¿Cómo ocurrieron los hechos?
Según documentos judiciales, Ríos y su esposo conformaban un equipo de limpieza y acudieron a la casa de Andersen por error, usando una llave entregada por la empresa para ingresar a una vivienda que creían correcta. Mientras intentaban abrir la puerta principal, Andersen disparó desde el interior sin emitir advertencia previa.
La bala atravesó la puerta e impactó en la cabeza de la trabajadora, de 32 años. Su esposo salió ileso. El acusado declaró que pensó que alguien intentaba irrumpir en su hogar. Las autoridades, sin embargo, señalan que no hay evidencia de que los trabajadores hayan entrado a la vivienda antes del disparo.

PUEDES VER: Regresó a Perú después de 18 años por un trámite y ahora no puede volver a EE. UU. con su familia
La familia cuestiona la fianza y exige mayor severidad judicial
La decisión de fijar una fianza de US$25.000 generó malestar entre los familiares de Ríos. Según el abogado Alexander Limontes, quien los representa, la fiscalía había solicitado una fianza de US$50.000 y la imposición de arresto domiciliario como condición adicional para la liberación.
"María era una madre y esposa trabajadora. Su familia enfrenta un dolor profundo y un largo camino hacia la justicia", señaló Limontes en un comunicado. Ríos era madre de cuatro hijos. Su cuerpo será repatriado a Guatemala para un funeral programado este domingo en Cabricán, su comunidad de origen.
¿Qué dice la ley de defensa propia en Indiana?
La muerte de Ríos ha puesto bajo escrutinio la ley estatal conocida como stand your ground, que permite el uso de fuerza letal para detener lo que se perciba como un intento ilegal de entrar a una vivienda.
El abogado del acusado, Guy Relford, sostiene que Andersen actuó dentro de los parámetros legales, aunque no ha aportado detalles públicos. Por su parte, defensores de derechos de trabajadores y organizaciones migrantes advierten que el caso podría sentar un precedente sobre el uso de armas en situaciones donde no existe amenaza real.
¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.
