Mejores destinos del mundo para visitar en 2026: seis países de Latinoamérica destacan, según reconocida revista de turismo
2 MINUTOS DE LECTURA
La selección resalta el impulso de infraestructuras modernas, junto con propuestas de lujo que transforman a estos países como los mejores para visitar en 2026.

Latinoamérica vuelve a posicionarse como una de las regiones más atractivas del planeta para los viajeros internacionales. La prestigiosa revista Condé Nast Traveler incluyó en su lista de mejores destinos del mundo para 2026 a seis lugares latinoamericanos que sobresalen por su riqueza natural, cultural y por el impulso de nuevos proyectos turísticos. La selección reafirma el creciente interés global por experiencias auténticas, sostenibles y vinculadas a la biodiversidad de la región.
Los destinos elegidos se encuentran en Panamá, Colombia, Brasil, Chile, Bolivia y México, países que han fortalecido su oferta gracias a la modernización de su infraestructura, la creación de rutas ecológicas, la promoción de eventos internacionales y el desarrollo de alojamientos pensados para el viajero contemporáneo. A continuación, un repaso por los lugares latinoamericanos que conquistaron a Condé Nast Traveler y que se perfilan entre los más recomendados para visitar en 2026.
Panamá: Chiriquí
La provincia de Chiriquí fue destacada por combinar reservas naturales, playas del Pacífico y experiencias de turismo sostenible. Sus áreas protegidas, como el Parque Internacional La Amistad y el Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí, refuerzan su atractivo para los viajeros que buscan naturaleza pura.
Además, la región ha impulsado nuevas propuestas de lujo y bienestar, lo que la convierte en uno de los destinos más completos de Centroamérica. Chiriquí se posiciona para 2026 como un punto ideal para quienes desean conectar aventura, descanso y biodiversidad.
Colombia: Medellín
La ciudad de Medellín continúa su ascenso como referente latinoamericano de innovación urbana y cultural. La revista destaca la evolución de su escena gastronómica y proyectos emblemáticos como Wake, un complejo que integrará hotelería, bienestar y una amplia oferta de restaurantes.
A ello se suma la transformación social y urbana que la ciudad ha experimentado en la última década, lo que consolidó su imagen como un destino vibrante y moderno. Medellín atrae a visitantes que buscan propuestas culturales, entretenimiento y una experiencia metropolitana renovada.
Brasil: Minas Gerais
El estado de Minas Gerais fue reconocido por su tradición culinaria, el crecimiento de su escena artística y el fortalecimiento de espacios culturales. Entre ellos destaca Inhotim, el museo de arte contemporáneo al aire libre más grande de Latinoamérica, que celebrará su 20.º aniversario en 2026.
Su combinación de historia, arte y gastronomía ha reforzado la identidad turística del estado. Minas Gerais atrae especialmente a quienes buscan explorar raíces culturales profundas acompañadas de experiencias creativas y auténticas.
Chile: Patagonia chilena septentrional
La Patagonia chilena septentrional obtuvo un lugar en la lista por su geografía de fiordos, bosques y montañas que avanza hacia un modelo turístico basado en la conservación. En los últimos años, la zona ha sumado nuevos alojamientos, centros termales y proyectos de protección ambiental.
Este enfoque la consolida como un destino ideal para viajeros interesados en aventura, bienestar y naturaleza intacta. La Patagonia chilena se mantiene como uno de los territorios más impresionantes y mejor conservados de Sudamérica.
Bolivia: Potosí
La región de Potosí sorprendió por su diversidad de paisajes extremos, que van desde el impresionante Salar de Uyuni hasta lagunas de colores y áreas geotérmicas. En los últimos años, se han incorporado rutas terrestres mejoradas y nuevas experiencias de lujo diseñadas para quienes buscan naturaleza con comodidad.
Su amplio abanico de ecosistemas y experiencias la convierten en una de las zonas más completas para explorar en Bolivia. Potosí se perfila como un destino clave para el turismo sostenible y de aventura en 2026.
México: Guadalajara
Guadalajara fue destacada como un polo cultural en plena expansión, con una oferta gastronómica de vanguardia y una industria creativa liderada por mujeres. Además, será sede de eventos de talla mundial, incluidos partidos de la Copa Mundial de la FIFA 2026, lo que incrementará la llegada de turistas.
Su mezcla de tradición, modernidad y eventos internacionales la consolida como una de las ciudades más dinámicas de la región. Guadalajara representa la energía cultural y el impulso creativo de México hacia 2026.
¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.

