Estos son los destinos de América Latina a los que el Gobierno de Estados Unidos recomienda no viajar por "alto riesgo a la vida"

1 MINUTOS DE LECTURA

El Gobierno de Estados Unidos emitió alertas de viaje con advertencias a ciudadanos que desean visitar un destino fuera del país.

Estados Unidos emitió alertas de viaje sobre regiones alrededor del mundo.
Estados Unidos emitió alertas de viaje sobre regiones alrededor del mundo. Composición LA
por Pub. 11 nov 2025 Act. 11 Nov 2025 | 16:40 h

El Departamento de Estado de EE. UU. compartió un mapa con las regiones catalogadas en "nivel 4" (no viajar) por el Gobierno, debido a los riesgos que simbolizan para la vida de los turistas. "La seguridad de los ciudadanos estadounidenses en el extranjero es la máxima prioridad", afirma la institución.

En América Latina, Washington señaló un total de ocho destinos con esta categoría 4, de los cuales, la mayoría se ubican en México.

¿Qué destinos de Latinoamérica recomienda Estados Unidos no visitar?

Estados Unidos clasificó varias regiones del mundo en niveles del 1 al 4, donde explican el grado de seguridad que representan para los ciudadanos americanos. En Latinoamérica, existen destinos que poseen el grado máximo de precaución ("Este es el nivel de alerta más alto debido a riesgos que ponen en peligro la vida. Los riesgos específicos se describen en la Alerta de Viaje"), donde incluso la vida corre peligro si se visitan estos lugares. A continuación, te mostramos cuáles son:

  • Venezuela.
  • Haití.
  • Sinaloa (México).
  • Zacatecas (México).
  • Tamaulipas (México).
  • Colima (México).
  • Michoacán (México).
  • Guerrero (México).

El Gobierno estadounidense insta a no visitar o abandonar estos lugares, debido a que "podría tener una capacidad muy limitada o nula para brindar ayuda, incluso en caso de emergencia".

¿Qué sitios son los recomendados por Estados Unidos?

Aquellos que poseen el nivel 1 (de precaución normal), en América Latina, son aquellos territorios que no cuentan con "riesgos de seguridad". Para Estados Unidos, estos son:

  • El Salvador.
  • Campeche (México).
  • Yucatán (México).
  • Surinam.
  • Guayana Francesa.
  • Argentina.
  • Islas Malvinas
  • Islas Caimán.
  • Islas Vírgenes Británicas.
  • Isla de Anguila
  • Isla de San Martín
  • San Bartolomé
  • Isla de Saba.
  • San Eustaquio.
  • San Cristóbal y Nieves.
  • Antigua y Barbuda.
  • Montserrat.
  • Guadalupe.
  • Dominica.
  • Martinica.
  • Santa Lucía.
  • San Vicente y las Granadinas.
  • Barbados.
  • Granada.
  • Bonaire.
  • Curazao.
  • Aruba.

De acuerdo con Washington, "las condiciones en cualquier destino pueden cambiar en cualquier momento". Es decir, las alertas de viaje se revisan periódicamente. En el caso del nivel 1 y 2, se verifican cada año. Mientras que para los niveles 3 y 4 se hace cada 6 meses.

¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.

NOTAS RELACIONADOS