Perú, Colombia y otros países en los que sube el precio de la visa de Estados Unidos a partir de octubre: revisa la nueva tarifa

Una nueva ley cambió la tarifa para obtener la visa norteamericana. Ahora deberás pagar más para proceder con la solicitud de este importante documento que te permite entrar a Estados Unidos.

Los latinos deberán aumentar su presupuesto para viajar a Estados Unidos a partir del 1 de octubre.
Los latinos deberán aumentar su presupuesto para viajar a Estados Unidos a partir del 1 de octubre. Composición Latino Actual/ Freepik/ Dall-e
por Pub. 29 sep 2025 Act. 29 Sep 2025 | 14:01 h

A partir del 1 de octubre, la visa americana tendrá un aumento de precio que afectará las solicitudes de visas de turismo, estudio y trabajo temporal. Perú, Colombia, Argentina, México y otros países de Latinoamérica deberán pagar en total US$435 dólares para solicitar las visas de no inmigrante en Estados Unidos.

Este cambio responde a lo aprobado en el Congreso estadounidense en julio de 2025, conocido como la "One Big Beautiful Bill Act" (Ley de una gran y hermosa factura), cuya implementación se inicia en octubre.

¿Qué cambia con la nueva subida de precio de la visa de Estados Unidos?

Hasta ahora, muchas de las visas de no inmigrante —como las de turismo o negocios (B1/B2), las de estudiantes (F, M) y algunas vinculadas al trabajo temporal (H, L, O, P, Q, R)— tenían un costo de US$185. Sin embargo, con la nueva medida se instauró la tarifa de “integridad de visa” (Visa integrity fee) que aumentaría el monto en US$250.

En conjunto, el costo total estimado ascendería a US$435 para esas categorías, lo que representa un incremento del 135% sobre el valor actual.

La razón que se aduce para esta tarifa extra es financiar controles operativos, medidas de seguridad y fortalecimiento de la vigilancia en el sistema de visados. Además, la ley contempla que esta tarifa adicional podría ser reembolsable en casos específicos: por ejemplo, si el solicitante cumple estrictamente los requisitos, no excede su estadía autorizada o respeta otras condiciones.

¿Qué pasa si ya tiene un trámite en curso para la visa americana?

Si ya se ha pagado la tarifa actual y tienen una cita confirmada antes del 1 de octubre, no verán afectado su trámite con el nuevo monto. Sin embargo, si aún no ha iniciado el pago, deberá aumentar el nuevo precio dentro de su presupuesto.

Recuerda que solo las visas de no inmigrante, usadas para turismo, negocios, estudio, intercambio cultural o trabajo temporal, son las que recibirán el aumento.

Si pagas la tarifa de US$250 por integridad de visa, ¿Se puede reembolsar?

Sí, puedes pedir reembolso de la tarifa de US$250 por integridad de visa. De acuerdo al abogado especialista en asuntos migratorios de Estados Unidos, Carlos Olarte, el monto previo se puede recuperar al momento de regresar del viaje; sin embargo, tienes que cumplir las excepciones.

  • No exceder el tiempo de estadías autorizado en la visa otorgada.
  • No trabajar de forma ilegal si te encuentras en territorio estadounidense.
  • Salir del país dentro de los cinco días posteriores al vencimiento del permiso o haber solicitado una prórroga o cambio de estatus, dentro del marco legal.