Peruana en España guardó un cuadro de Pablo Picasso valorado en 600.000 euros pensando que era un espejo

2 MINUTOS DE LECTURA

A pesar de la confusión, Dolores busca que su nombre quede limpio en Perú, en referencia a un titular que la vinculaba con el robo de la obra de arte.

Dolores, la portera peruana en Madrid que guardó un Picasso pensando que era un espejo solo busca limpiar su nombre.
Dolores, la portera peruana en Madrid que guardó un Picasso pensando que era un espejo solo busca limpiar su nombre. Composición Latino Actual
por Pub. 01 nov 2025 Act. 01 Nov 2025 | 17:26 h

Durante más de veinte años, Dolores y Armando han sido las almas silenciosas de un portal madrileño en Chamartín, España. En esos dos metros cuadrados de portería donde cabe el ruido del mundo —una mesa con albaranes, cajas de cartón, un balón, un carricoche y estampas de santos— también se encontraba, sin saberlo, un Picasso valorado en 600.000 euros.

El cuadro Naturaleza muerta con guitarra, pintado por Pablo Picasso en 1919, debía ser desembalado el 6 de octubre para una exposición en Granada. Cuando faltó una pieza entre las 57 que componían la muestra, comenzó una búsqueda policial que recorrió rutas, cámaras y almacenes. Nadie imaginó que el pequeño gouache sobre papel dormía tranquilo en una portería de Madrid, apoyado sobre una mesa junto a los periódicos atrasados.

 El cuadro se llama "Naturaleza muerta con guitarra", y fue pintado por Pablo Picasso en 1919. Foto: UNN

El cuadro se llama "Naturaleza muerta con guitarra", y fue pintado por Pablo Picasso en 1919. Foto: UNN

"Pensé que era un espejo"

"Yo lo encontré junto a la verja, envuelto en papel burbuja. Pensé que era de Amazon o algo así", contó Dolores, de 69 años, al diario El País. "Lo traje a la portería y ahí lo dejé. No tenía nombre. Pensé que era un espejo".

El 22 de octubre, doce agentes de distintas unidades —entre uniformados, patrimoniales y científicos— tocaron su puerta. A Armando lo separaron para interrogarlo; a ella la sentaron durante tres horas frente a la mesa. "Yo solo les repetía: lo vi en la puerta, lo traje aquí. Nada más", relató.

Mientras tanto, España entera seguía el caso del Picasso perdido, y Dolores y su marido lo leían sin saberlo en los mismos periódicos que vendían en su quiosco.

¿Cómo se aclaró el malentendido con el Picasso?

Todo se aclaró cuando la sobrina del dueño del cuadro llegó acompañada por la policía: el supuesto "espejo" era el Picasso extraviado. Sin embargo, la tranquilidad no volvió de inmediato. Un titular los lastimó más que cualquier interrogatorio: "La vecina que robó un Picasso sin querer". "Yo lo único que quiero es que mi nombre quede limpio. Que en Perú no piensen que quise robar un Picasso", dijo a El País.

El malentendido coincidió con días particularmente duros. Una semana antes, un espectacular robo de joyas en el Louvre había puesto en alerta a las policías europeas, lo que alimentó las sospechas iniciales de una banda internacional. Y para colmo, la madre de Dolores acababa de morir en Lima. "Tenía la cabeza ida —recordó—. Ni me acordaba del paquete ese".

"Ya no recojo ni un paquete, así vaya a explotar"

Hoy, la portería sigue igual: las cajas, las llaves, los santos y el olor a papel viejo. Pero algo cambió. "Ya no recojo ni un paquete de nadie, así vaya a explotar", declaró Dolores a El País.

Ella y su esposo, ambos peruanos, comparten la portería con un pequeño quiosco de prensa que apenas les alcanza para vivir, pero que les permite leer cada día las noticias del país que los acogió. "Nosotros no hemos hecho otra cosa que trabajar", asegura. "Solo quería que alguien nos preguntara cómo estamos. No digo que me den nada, pero un abrazo del Rey, eso sí".

Del campo peruano del que Dolores partió hace más de cuarenta años, trajo una fe sencilla y una honradez que hoy la definen. En su relato se mezclan el asombro y la ternura, la desgracia y la risa, la dignidad de quien no hizo más que actuar de buena fe. Porque aquella mañana, sin saberlo, una portera peruana guardó un Picasso pensando que era un espejo. Y desde entonces, su nombre —como el arte— también busca su lugar limpio en la historia.

¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.