Corte de EE. UU. aprueba aplicación de ley firmada por Ron DeSantis que restringe compra de propiedades en Florida

1 MINUTOS DE LECTURA

Una Corte de Apelaciones de Estados Unidos dio luz verde a la aplicación de la Ley SB 264 en Florida, noticia que celebró el fiscal general, James Uthmeier.

La Ley SB 264 fue aprobada por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, en 2023.
La Ley SB 264 fue aprobada por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, en 2023. Composición LA
por Pub. 07 nov 2025 Act. 07 Nov 2025 | 20:04 h

La Corte de Apelaciones del Undécimo Circuito de Estados Unidos respaldó y dio luz verde a una polémica ley aprobada por el gobernador Ron DeSantis en 2023. Se trata de la Ley SB 264, la cual consiste en restringir la compra de propiedades en Florida a residentes que provengan de Venezuela, China, Cuba, Irán, Rusia, Corea del Norte y Siria.

En el caso específico de China, esta ley prohíbe a los ciudadanos chinos adquirir territorios a menos de 16 kilómetros (10 millas) de instalaciones que son consideradas "críticas" para el Gobierno de EE. UU.

Florida: ¿en qué consiste la Ley SB 264?

Ley SB 264 fue habilitada para aplicarse en Florida desde el pasado 4 de noviembre de 2025 tras el fallo de una corte de apelaciones en Estados Unidos. "Hoy ganamos en grande en la Corte de Apelaciones de Estados Unidos del Undécimo Circuito, defendiendo nuestra ley que previene la posesión de tierra en Florida por el Partido Comunista Chino", exclamó el fiscal general, James Uthmeier.

¿En qué consiste esta ley? La legislación explica que los ciudadanos chinos tienen prohibido comprar propiedades a menos de 16 kilómetros de áreas consideradas como críticas. Además, restringe que las personas originarias de Venezuela, Cuba, Irán, Rusia, Corea del Norte y Siria a adquirir un terreno si no tienen en cuenta lo siguiente:

  • Tener una visa válida que no sea de turista o con asilo.
  • Si la propiedad está ubicada a más de 8 kilómetros de instalaciones militares.
  • Si la propiedad tiene un tamaño máximo de 8.000 metros cuadrados (alrededor de dos acres).

Organismos en defensa de los derechos civiles, como la Unión de Libertades Civiles (ACLU) y la Alianza de Defensa Legal Chino-Estadounidense (CALDA), condenaron esta decisión y la categorizaron de "discriminatoria", ya que su aplicación buscaría "instrumentalizar falsos alegatos de seguridad nacional contra los asiáticos y otros inmigrantes".

Impacto de la Ley SB 264 en Florida

Esta ley traerá consigo una serie de repercusiones, afectando especialmente al sector de bienes raíces en Florida, estado que concentra el mayor mercado inmobiliario de Estados Unidos para compradores internacionales, ya que, según datos recogidos por Miami Realtors de 2024, el Estado Dorado concentra el 20% de los clientes extranjeros de vivienda de EE. UU. Además, de las preocupaciones por discriminación.

"La SB 264 explícitamente discrimina contra los inmigrantes chinos y tiene efectos escalofriantes entre los asiático-estadounidenses en Florida que simplemente quieren comprar una casa", advirtió Clay Zhu, presidente de CALDA, a EFE.

Estas organizaciones apelaron para "bloquear preliminarmente la ley"; sin embargo, este petitorio resultó en una rotunda negativa.

¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.

NOTAS RELACIONADOS