¿Cómo abordar un vuelo en Estados Unidos sin Real ID en 2025? TSA publicó lista oficial de documentos válidos
1 MINUTOS DE LECTURA
El Gobierno de Estados Unidos advierte que los documentos que no cumplan con la normativa Real ID "no se aceptarán como formas válidas de identificación en los aeropuertos".

La Real ID es un documento que, en 2025, se volvió obligatorio para abordar vuelos nacionales e ingresar a edificios federales en Estados Unidos. Sin embargo, existen casos que algunos residentes no pudieron tramitar a tiempo la identificación para utilizarla. En ese sentido, la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) otorga otras opciones para que las personas puedan realizar sus viajes aéreos.
La Real ID se puede tramitar a través del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) de cada estado. Para ello, el solicitante debe constatar su residencia legal en el país.

PUEDES VER: Cyber Monday y Black Friday 2025: Walmart lanza calendario completo de rebajas y marcas destacadas
TSA: documentos válidos además de la Real ID
La TSA compartió una lista oficial de documentos válidos que pueden servir, en el caso no haber tramitado la Real ID, para abordar un vuelo a nivel nacional en Estados Unidos, los cuales son:
- Pasaporte estadounidense.
- Tarjeta de pasaporte estadounidense.
- Licencia de conducir que cumpla con la Ley Real ID.
- Tarjeta de identificación con foto estatal (DMV/equivalente) que cumpla con normativa Real ID.
- Licencia de conducir o identificación mejorada (Enhanced, EDL/EID) emitida por el estado.
- Tarjetas de viajero confiable del DHS (Global Entry, NEXUS, SENTRI, FAST).
- Documento de identidad del Departamento de Defensa de EE. UU. (incluidos dependientes).
- Tarjeta de residente permanente (Green Card).
- Tarjeta de cruce fronterizo.
- Documento de identidad con foto tribal (nación o tribu indígena reconocida federalmente).
- Tarjeta PIV HSPD-12.
- Pasaporte expedido por un Gobierno Extranjero.
- Licencia de conducir provincial canadiense o tarjeta de asuntos indígenas y del norte de Canadá.
- Credencial de identificación de trabajador del transporte (TWIC).
- Tarjeta de autorización de empleo de USCIS (I-766).
- Credencial de marino mercante estadounidense.
- Tarjeta de identificación de salud para veteranos (VHIC).
Asimismo, la TSA advierte a los viajeros a consultar el listado a través de su página oficial "para evitar llegar al aeropuerto sin una identificación válida", pues esta lista "está sujeta a cambios sin previo aviso".
¿Quiénes no son elegibles para la Real ID?
Un requisito indispensable para acceder a la Real ID es que el solicitante demuestre su residencia legal en Estados Unidos con una prueba de estatus legal o un documento que lo acredite. En ese sentido, se deduce que las personas no elegibles para esta identificación son los inmigrantes indocumentados, quienes se encuentran de forma irregular en el país.
Es decir, aquellos extranjeros que no tengan documentos legales en Estados Unidos, además de no poder acceder a derechos que el estatus legal concede, no podrán abordar a vuelos nacionales ni ingresar a instalaciones del Gobierno. Sin embargo, estados con políticas de santuario habilitaron licencias especiales para este grupo de personas con el fin de que puedan movilizarse vía terrestre dentro de los límites que la jurisdicción correspondiente ampara.
¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.


