Papa León XIV canonizó a los dos primeros santos de Venezuela: conoce a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles
2 MINUTOS DE LECTURA
Tras meses de espera y una postergación por el fallecimiento del papa Francisco, el Vaticano oficializó a los dos primeros santos de Venezuela este domingo 19 de octubre.

¡Este es un día histórico para Venezuela! El domingo 19 de octubre de 2025, el papa Leon XIV —Robert Francis Prevost— anunció oficialmente la canonización de los dos primeros santos venezolanos: José Gregorio Hernández, 'El médico de los pobres, y Carmen Rendiles, una monja educadora.
Cientos de venezolanos se congregaron en Caracas para celebrar este acontecimiento con una gran fiesta. "Es una bendición para el país", dijo una religiosa a AFP.
Venezuela tiene a sus dos primeros santos
Este domingo, el papa León XIV canonizó a José Gregorio Hernández y a Carmen Rendiles, convirtiéndolos en los dos primeros santos venezolanos en formar parte de la Basílica de San Pedro. En la plaza que lleva el mismo nombre del santuario, se congregaron aproximadamente 55.000 feligreses —al menos 5.000 venezolanos— que, desde las primeras horas de la mañana, esperaron ansiosos el anuncio.
Las campanas de San Pedro sonaron y miles de venezolanos —en el Vaticano y alrededor del mundo— emitieron al unísono un grito de festejo, algarabía y felicidad. Venezuela ya tiene a sus santos y, por supuesto, no es una noticia de menor importancia. En un día histórico para el país caribeño, las figuras de 'El médico de los pobres' y la monja enfermera ahora lucen en la residencia del peruano-estadounidense Robert Prevost.
"Precisamente hoy están ante nosotros siete testigos, los nuevos santos y las nuevas santas, que con la gracia de Dios han mantenido encendida la lámpara de la fe", dijo León XIV. Luego, el cardenal Marcello Semeraro leyó los perfiles de los ahora santos para, finalmente, ser oficializados bajo el decreto leído por el papa.
"Son dos santos en un mismo día para un país que ha atravesado una situación bien difícil", dijo una venezolana de 63 años a AFP, quien manifiesta ser prueba de uno de los milagros de José Gregorio Hernández, quien, tras sus oraciones, la habría curado de un cáncer.
Además de los venezolanos, Prevost confirmó la santificación de Pedro To Rot, de Papúa Nueva Guinea; Ignacio Choukrallah Maloyan, de Turquía; Vicenta María Poloni, de Italia; María Troncatti, de Italia y misionera en Ecuador; y Bartolo Longo, de Italia.

PUEDES VER: Le pidió a ChatGPT los números del Powerball y ganó US$100.000: la curiosa historia en EEUU
¿Quiénes son José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles?
José Gregorio Hernández Cisneros, nacido en las montañas de Isnotú, estado Trujillo, Venezuela, en 1864, se convirtió en una figura en la que millones de venezolanos depositaron su fe, más aún en tiempos de crisis. Se graduó de Medicina en 1888, en Caracas, donde fundó la Academia Nacional de Medicina y combatió la gripe española, una peligrosa epidemia que ya había terminado con el 1% de la población.
'El médico de los pobres', como era popularmente conocido, se hizo muy conocido entre los venezolanos, ya que ayudaba a la gente de escasos recursos con atenciones gratuitas e incluso a costear algunos medicamentos, si se requería. Sus distintivos: un sombrero, un traje, su característico bigote y una aura serena y de tranquilidad que esbozaba confianza y bienaventuranza. Falleció en 1919 y, hasta la fecha, miles de connacionales lo recuerdan entre oraciones.
Carmen Elena Rendiles Martínez, nacida en 1903, fue una monja que, a pesar de haber nacido sin su brazo izquierdo, buscó dejar una huella que sea recordada por las generaciones futuras. Es así que, antes de fallecer en 1977, fundó la Congregación de las Siervas de Jesús.
¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.